Josep Lluís Galiana & Avelino Saavedra: IN THE MIDDLE OF NOWHERE. València: LIQUEN RECORDS. DL: V-3-2017 — LRCD002. PVP: 15€
Gastos de envío incluidos para España / Shipping costs included for Spain; para el resto del mundo, consulte coste de envío / for the rest of the world, see shipping cost; otros métodos de pago / other payment methods. Contacto / Contact: liquenrecords@liquenrecords.com

Publicado bajo el nuevo sello valenciano LIQUEN RECORDS, el saxofonista Josep Lluís Galiana y el batería Avelino Saavedra han editado su tercer trabajo discográfico. IN THE MIDDLE OF NOWHERE fue grabado en directo en Madame Mim (València) y ha contado con la colaboración del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB.
Cover Art by Avelino Saavedra (acrílico sobre papel).
Text by Wade Matthews.
Photo by Carla Roca.
IN THE MIDDLE OF NOWHERE recoge nueve improvisaciones del concierto celebrado en la sala de Madame Mim (Russafa-València) el 8 de mayo de 2015. En ellas, Galiana & Saavedra se mueven entre la free improvised music —non idiomatic— y una muy personal visión del avant-garde jazz. Galiana & Saavedra derivan con paso ininterrumpido y absoluto dominio de sus recursos expresivos y técnicos desde sorprendentes explosiones de energía hasta paisajes de profunda introspección sonora.

1 Another Place [ 4 : 35 ]
2 But No Matter What [ 5 : 20 ]
3 Time Impressions [ 5 : 54 ]
4 A Silent Road [ 8 : 34 ]
5 Get Up [ 5 : 58 ]
6 The Breath [ 1 : 13 ]
7 Round Way [ 5 : 04 ]
8 In The Middle Of Nowhere [ 5 : 07 ]
9 As Time Goes Back [ 5 : 23 ]
[ 47 : 08 ]
PRESS
UN VIAJE A LA IMPROVISACIÓN DE GALIANA A TRAVÉS DE LIQUEN RECORDS
La segunda referencia de LIQUEN vuelve a traernos al dúo GALIANA-SAAVEDRA de «Transitions» (aunque creo que es el tercer trabajo juntos), esta vez en nueve cortes improvisados en «In The Middle Of Nowhere» ( LRCD002). Grabado en directo en 2015 (MADAME MIM, Valencia) y otra alucinante portada del propio SAAVEDRA de acrílico sobre papel que refleja a la perfección las texturas por las que se mueve su música. Del batería y artista SAAVEDRA creo que tampoco se necesita hablar demasiado, pero aquí tenéis una muestra de su música:
La crudeza de los 47 minutos de la sesión remite indudablemente a sellos como ESP DISK o a las lindeces tribales a las que era dado CHERRY. Un tratamiento de la batería ancestral, primitivo y orgánico en comunión con una panoplia alucinante de saxofones sopranos y tenores repartiendo una especie de clímax selvático (tengo que citar «Mu» de DON CHERRY/ED BLACKWELL o reviento). Para colmo el título del primer tema es «Another Place» y suena a SUN RA por los cuatro costados, al igual que el largo «A Silent Road», atmosférica incursión en una jungla jazzística, amenazadora y ominosamente nocturna donde a la base percusiva se va sumando un saxo tenor que haría levantarse a Coltrane de su tumba. Me encanta cuando sólo unas pocas notas expresan tantísimo (PHAROAH SANDERS también era un maestro en esto).
No creo que el disco en sí sea árido, aunque es verdad que el alto nivel técnico y abstracto de algunos pasajes desafían al oyente. Recomiendo simplemente dejarse llevar por las subidas y bajadas del flujo vibrátil de los jugueteos incesantes… creo que así disfrutaréis del parque temático más jodidamente divertido que pueda imaginarse. Lo de la batería es simplemente de otro mundo, y yo que he tenido la oportunidad de ver a ambos músicos en directo sé de lo que hablo; puedes tocar la batería o integrante en ella siendo un todo sónicamente antropomorfo.
Geniales los usos de los cascabeles al final del segundo corte que me ha traído a la mente a COLTRANE y RASHIED ALI en el maravilloso INTERESTELLAR SPACE, aunque justo cuando creemos que nos vamos a perder en una vorágine técnica llegan temas más asequibles y cargados de cierto lirismo modal como «Time Impressions». Para cagarse hacia dentro y no dejar residuos… eso sí que es reciclar y lo demás son tonterías.
Un tour de force con el leit motiv narrativo del viaje a ninguna parte. Bueno, al menos en cuanto a espacio, porque temporalmente a mí esto me suena como grabado en plena New Thing más juguetona, primitiva y espiritual; esa que resultaba tan apasionante por su mezcla de avantgarde jazz, principios de lucha social (raza) y aleaciones imposibles con el hinduismo o conversiones al Islam. Para mí esto no suena en absoluto a jazz contemporáneo o al menos yo lo veo desde los cristales de unas gafas más antiguas.
La muerte tenía un blog, Antonio Martín, 03/07/2017