Antonio Martín habla de LIQUEN RECORDS en “La muerte tenía un blog”

Un viaje a la Improvisación de GALIANA a través de LIQUEN RECORDS

Antonio Martín Coronel Mortimer dedica un extenso texto sobre el sello Liquen Records de Josep Lluís Galiana a través de sus tres ediciones hasta la fecha en su web LA MUERTE TENÍA UN BLOG

Desde Valencia, el saxofonista y escritor JOSEP LLUÍS GALIANA funda el sello LIQUEN RECORDS, encargado de difundir trabajos enclavados dentro de la faceta más experimental y arriesgada del Jazz y la improvisación libre. Creo que GALIANA no necesita presentación en el mundo musical (ni literario), pero para los despistados creo que lo mejor es que consulten su web porque se presenta a la perfección:

http://www.joseplluisgaliana.com/biography/

Por mi parte, conocí su música a través del fantástico trabajo con SAAVEDRA en «Transitions», editado en 2013 por LUSCINIA DISCOS y que recogía un brutalísimo ejercicio de inventiva dentro del a veces cáustico panorama que se nos muestra en la particular fusión que se establece cuando se alían jazz y ruido, todo ello pasado por la harina indestructible de la electroacústica en sus más diversas variantes.

El sello nace en 2016 con la precisa misión de difundir esas músicas de combate que dicho sea de paso, es en directo donde adquiere su mayor presencia y cuerpo. Cuando ves y oyes interactuar al músico con su instrumento es cuando se te revela toda esa magia en su  máximo esplendor del submundo que conforma la escena (criticada por muchos) de la improvisación libre o el Free Jazz, por encorsetar un poco el asunto con palabras que a veces no dicen nada. Hasta la fecha son tres las referencias publicadas por LIQUEN RECORDS y de las que paso a comentaros brevemente a continuación cada una de ellas en una serie de micro reseñas.

La primera referencia es «Too Short» (LRCD001), donde a GALIANA se le une CARLOS D. PERALES al piano y algunos coqueteos con la electrónica. Al tratamiento casi percusivo del piano (cual batería se tratase) en algunos cortes, se une la versatilidad de los vientos, imbuidos de un alto grado de lirismo. Por cierto que la portada es de AVELINO SAAVEDRA y colabora en la edición el Laboratorio de Electroacústica del Conservatorio Superior de Música de Valencia y el Ayuntamiento de Rafelbunyol, en cuyo auditorio se realiza la grabación del disco. Aquí tenéis la biografía de PERALES por si queréis completar la reseña:

http://www.carlosdperales.es/biography.html

Compuesto por 12 cortes (la mayoría de corta duración) en los que se visitan tanto las abstracciones de CECIL TAYLOR como los coqueteos con el Downtown Neoyorquino, sin olvidar piezas de puro y duro Hard Bop vistos desde el particular prisma de dos músicos en perfecta compenetración, se pasa con una facilidad pasmosa de piezas casi de cámara a otras muy metidas en el avantgarde, con auténticas cascadas de notas en diálogo devastador en los que no puedo quitarme de la cabeza la forma de tocar a la nórdica de grupos como ATOMIC (aquí en clave reducida a dúo).

Resulta alucinante como dos músicos pueden llenar tanto los espacios. El piano se usa también como instrumento de cuerda (con rasgueos o pizzicatos del bastidor o incluso alguna percusión de la madera). Por su parte el saxo es soplado en espectros altos o con sordinas leves y entrecortadas, de tal suerte que la música no para quieta un solo instante.

Momentos para baladas meditabundas que rozan lo cinematográfico (pseudo-Noir) en temas como «#BalladeModeOff» o «Wide Narcotic» que se alternan con pasajes más rápidos a lo «Marrullos» creando un auténtico carrusel de emociones. Creo que describir más es matar la alquimia de un trabajo mágico aunque no citar los ocho minutos de «Por Cañerías» sería un delito. Electroacústica copulando con Free Jazz en una excursión psíquica a los manantiales cerebrales donde mana la serotonina. Bestial.

La segunda referencia de LIQUEN vuelve a traernos al dúo GALIANA-SAAVEDRA de «Transitions» (aunque creo que es el tercer trabajo juntos), esta vez en  nueve cortes improvisados en «In The Middle Of Nowhere» ( LRCD002). Grabado en directo en 2015 (MADAME MIM, Valencia) y otra alucinante portada del propio SAAVEDRA de acrílico sobre papel que refleja a la perfección las texturas por las que se mueve su música. Del batería y artista SAAVEDRA creo que tampoco se necesita hablar demasiado, pero aquí tenéis una muestra de su música:

https://avelinosaavedra.bandcamp.com/

La crudeza de los 47 minutos de la sesión remite indudablemente a sellos como ESP DISK o a las lindeces tribales a las que era dado CHERRY. Un tratamiento de la batería ancestral, primitivo y orgánico en comunión con una panoplia alucinante de saxofones sopranos y tenores repartiendo una especie de clímax selvático (tengo que citar «Mu» de DON CHERRY/ED BLACKWELL o reviento). Para colmo el título del primer tema es «Another Place» y suena a SUN RA por los cuatro costados, al igual que el largo «A Silent Road», atmosférica incursión en una jungla jazzística, amenazadora y ominosamente nocturna donde a la base percusiva se va sumando un saxo tenor que haría levantarse a Coltrane de su tumba. Me encanta cuando sólo unas pocas notas expresan tantísimo (PHAROAH SANDERS también era un maestro en esto).

No creo que el disco en sí sea árido, aunque es verdad que el alto nivel técnico y abstracto de algunos pasajes desafían al oyente. Recomiendo simplemente dejarse llevar por las subidas y bajadas del flujo vibrátil de los jugueteos incesantes… creo que así disfrutaréis del parque temático más jodidamente divertido que pueda imaginarse. Lo de la batería es simplemente de otro mundo, y yo que he tenido la oportunidad de ver a ambos músicos en directo sé de lo que hablo; puedes tocar la batería o integrante en ella siendo un todo sónicamente antropomorfo.

Geniales los usos de los cascabeles al final del segundo corte que me ha traído a la mente a COLTRANE y RASHIED ALI en el maravilloso INTERESTELLAR SPACE, aunque justo cuando creemos que nos vamos a perder en una vorágine técnica llegan temas más asequibles y cargados de cierto lirismo modal como «Time Impressions». Para cagarse hacia dentro y no dejar residuos… eso sí que es reciclar y lo demás son tonterías.

Un tour de force con el leit motiv narrativo del viaje a ninguna parte. Bueno, al menos en cuanto a espacio, porque temporalmente a mí esto me suena como grabado en plena New Thing más juguetona, primitiva y espiritual; esa que resultaba tan apasionante por su mezcla de avantgarde jazz, principios de lucha social (raza) y aleaciones imposibles con el hinduismo o conversiones al Islam. Para mí esto no suena en absoluto a jazz contemporáneo o al menos yo lo veo desde los cristales de unas gafas más antiguas.

La tercera y última parada de LIQUEN RECORDS nos lleva a «Strombòtics» (LRCD003), donde GALIANA alía fuerzas con FERRAN BESALDUCH, un apabullante dúo de vientos en el que el primero se encarga del saxo tenor y soprano y el segundo del sopranino y saxo bajo. La portada en esta ocasión es obra de MARTÍN BESALDUCH (hijo de 9 años de Ferran y todo un artista por lo que veo) y grabado nuevamente en directo (Cinema Stromboli de Sant Mateu y en Fundació Caixa Vinaròs de Castelló) bajo auspicio del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB. Aquí os dejo un enlace a la biografía y trabajos de BESALDUCH:

https://ferranbesalduch.wordpress.com

60 minutos de improvisación libre pura y dura, con incursiones en el jazz contemporáneo y al contrario que los dos discos anteriores, de regusto mucho más europeo, codeándose con gigantes del jazz británico como EVAN PARKER, PAUL DUNMALL y otras bestias pardas. Lejos de resultar aburrido o críptico, STROMBÒTICS es pura construcción matemática en movimiento pero con fórmulas de cierto carácter incluso rock, en el sentido en que es curioso como algunas de las cabalgadas de Galiana son apoyadas por los graves toques al saxo bajo de Besalduch creando una suerte de base rítmica. Es el caso del inicial «Seven Slaps To Heaven» por ejemplo o «Frulatio Non Petita» en las que casi parece que interviene un contrabajo.

El espíritu de la SPONTANEOUS MUSIC ENSEMBLE planea sobre el dúo, con un uso parecido a aquellos en los instrumentos tanto en momentos más silenciosos (que podrían recordar a las «Click Pieces») como los in crescendos (esta vez «Sustained Pieces»). La alternancia de ambos tipos de piezas crean el maremágnum repetitivo pero inagotable del Free Jazz más austero y hermético que abriría brecha y sin el que es posible entender a la corriente de improvisadores de hoy día. Un disco que perfectamente podría haber editado EMANEM o LEO RECORDS.

***
Termino este pequeño artículo deseando la mayor de las suertes a un género olvidado por académicos y pseudointelectuales de bombín que olvidan que la fuerza de una corriente es directamente proporcional al esfuerzo que se hace por negarla. Está ahí, y si los críticos no saben como abordarla, será el aficionado el que tenga que hacerlo.

http://liquenrecords.com/

http://www.joseplluisgaliana.com/

Josep Lluís Galiana & Ferran Besalduch. STROMBÒTICS

Josep Lluís Galiana & Ferran Besalduch. STROMBÒTICS. València: LIQUEN RECORDS. DL: V-827-2017 — LRCD003. PVP: 15€




Gastos de envío incluidos para España / Shipping costs included for Spain; para el resto del mundo, consulte coste de envío / for the rest of the world, see shipping cost; otros métodos de pago / other payment methods. Contacto / Contact: liquenrecords@liquenrecords.com

Publicado bajo el nuevo sello valenciano LIQUEN RECORDS, los saxofonistas Josep Lluís Galiana y Ferran Besalduch han editado su primer trabajo discográfico.

STROMBÒTICS fue grabado en directo en Cinema Stromboli de Sant Mateu y en Fundació Caixa Vinaròs (Castelló) los días 8 y 10 de diciembre de 2016 y ha contado con la colaboración del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB.

  • Ferran Besalduch, saxos bajo y sopranino
  • Josep Lluís Galiana, saxos tenor y soprano
  • Cover Art: Martí Besalduch
  • Sound engineer: Francisco A. Martínez Baíllo
  • Photos: Ernest Abentin, Manel Martínez, Tere Galceran y Julia Rodríguez
  • Graphic design: J. Chagall

Free Improvisation

Los saxofonistas Josep Lluís Galiana & Ferran Besalduch son dos especialistas en la libre improvisación. Artistas de reconocido prestigio internacional, Besalduch & Galiana presentan su primer trabajo discográfico.

STROMBÒTICS (Liquen Records, 2017) es una selección de piezas improvisadas grabadas en directo en los conciertos celebrados en el Aula de cultura i cinema Stromboli de Sant Mateu y en el Auditori Carles Santos de la Fundació Caixa Vinaròs, los días 8 y 10 de diciembre de 2016.

La música que hacen Galiana & Besalduch es fruto de décadas de estudio y exploración en diversos géneros y estilos musicales. Desde unos contornos marcadamente contemporáneos al free jazz más extremo, estos dos músicos de larga trayectoria se adentran en cada concierto en aguas sonoras siempre desconocidas, imprevisibles y absolutamente sorprendentes.

Después de los éxitos de público y crítica de sus primeros encuentros en las sesiones de improvisación de Badalona y Bilbao, y de los conciertos en Sant Mateu y Vinaròs, Galiana & Besalduch se han embarcado en un proyecto de dúo estable y lanzamiento internacional con su participación en importantes festivales y ciclo de conciertos.

PRESS

UN VIAJE A LA IMPROVISACIÓN DE GALIANA A TRAVÉS DE LIQUEN RECORDS

Antonio Martín habla de LIQUEN RECORDS en “La muerte tenía un blog”

La tercera y última parada de LIQUEN RECORDS nos lleva a «Strombòtics» (LRCD003), donde GALIANA alía fuerzas con FERRAN BESALDUCH, un apabullante dúo de vientos en el que el primero se encarga del saxo tenor y soprano y el segundo del sopranino y saxo bajo.

La portada en esta ocasión es obra de MARTÍN BESALDUCH (hijo de 9 años de Ferran y todo un artista por lo que veo) y grabado nuevamente en directo (Cinema Stromboli de Sant Mateu y en Fundació Caixa Vinaròs de Castelló) bajo auspicio del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB. Aquí os dejo un enlace a la biografía y trabajos de BESALDUCH:

 
60 minutos de improvisación libre pura y dura, con incursiones en el jazz contemporáneo y al contrario que los dos discos anteriores, de regusto mucho más europeo, codeándose con gigantes del jazz británico como EVAN PARKER, PAUL DUNMALL y otras bestias pardas. Lejos de resultar aburrido o críptico,
 
STROMBÒTICS es pura construcción matemática en movimiento pero con fórmulas de cierto carácter incluso rock, en el sentido en que es curioso como algunas de las cabalgadas de Galiana son apoyadas por los graves toques al saxo bajo de Besalduch creando una suerte de base rítmica. Es el caso del inicial «Seven Slaps To Heaven» por ejemplo o «Frulatio Non Petita» en las que casi parece que interviene un contrabajo.
 
El espíritu de la SPONTANEOUS MUSIC ENSEMBLE planea sobre el dúo, con un uso parecido a aquellos en los instrumentos tanto en momentos más silenciosos (que podrían recordar a las «Click Pieces») como los in crescendos (esta vez «Sustained Pieces»). La alternancia de ambos tipos de piezas crean el maremágnum repetitivo pero inagotable del Free Jazz más austero y hermético que abriría brecha y sin el que es posible entender a la corriente de improvisadores de hoy día. Un disco que perfectamente podría haber editado EMANEM o LEO RECORDS.
 
***
Termino este pequeño artículo deseando la mayor de las suertes a un género olvidado por académicos y pseudointelectuales de bombín que olvidan que la fuerza de una corriente es directamente proporcional al esfuerzo que se hace por negarla. Está ahí, y si los críticos no saben como abordarla, será el aficionado el que tenga que hacerlo.
 
 
***

Maciej Lewenstein

Strombòtics Ferran Besalduch (bass s, sopranino s); Josep Lluís Galiana (ts, ss). December 2016.

One hour of phenomenal saxophone dialogues. Josep Lluís Galiana is based in Valencia, but is fequently present on the Barcelona scene  I met him and has a pleasure to listing to his performances at Núria Andorrà‘s Mont-Music Festival in 2018. «Strombòtics» were recorded at Cinema Stromboli in Sant Mateu. The music belongs to free improvisation genre, with elements of free minimal music, but I would also term some parts, like the opening «Seven Slap To Heaven», as «kind free jazz». The following «Sakura» belong more to the fake music and fake sound regions  there is plenty of effect, but the is also «kind free jazz» playing without too much overblowing. The track sound a little like two Evan Parkers playing simultaneously. «Frulation Non Petiota» is my favorite, with wonderful and again quite clear bass and tenor saxophones lines and sounds.

On «Xiscles» we return a little back to the land of abstraction, and fake music eects. «Tra‑c Jam» has again the structure where the bass sets the rhythmic structure and the tenor improvises or vice versa. «Embarbussaments» starts as a slow track, but develops then into a powerful free jazz duo. «Versemblants» is a beautiful minimalist hymn played on sopranino and soprano. The title track ends this excellent encounter of the two great musicians. «Strombòtics» is the most experimental and open piece, illustating fantastically magisterial technical abilities of Ferran and Josep Lluís.

Josep Lluís Galiana & Avelino Saavedra. IN THE MIDDLE OF NOWHERE

Josep Lluís Galiana & Avelino Saavedra: IN THE MIDDLE OF NOWHERE. València: LIQUEN RECORDS. DL: V-3-2017 — LRCD002. PVP: 15€




Gastos de envío incluidos para España / Shipping costs included for Spain; para el resto del mundo, consulte coste de envío / for the rest of the world, see shipping cost; otros métodos de pago / other payment methods. Contacto / Contact: liquenrecords@liquenrecords.com

182788_547298558656332_1200b480748_n

Publicado bajo el nuevo sello valenciano LIQUEN RECORDS, el saxofonista Josep Lluís Galiana y el batería Avelino Saavedra han editado su tercer trabajo discográfico. IN THE MIDDLE OF NOWHERE fue grabado en directo en Madame Mim (València) y ha contado con la colaboración del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB.

Cover Art by Avelino Saavedra (acrílico sobre papel).

Text by Wade Matthews.

Photo by Carla Roca.

IN THE MIDDLE OF NOWHERE recoge nueve improvisaciones del concierto celebrado en la sala de Madame Mim (Russafa-València) el 8 de mayo de 2015. En ellas, Galiana & Saavedra se mueven entre la free improvised music —non idiomatic— y una muy personal visión del avant-garde jazz. Galiana & Saavedra derivan con paso ininterrumpido y absoluto dominio de sus recursos expresivos y técnicos desde sorprendentes explosiones de energía hasta paisajes de profunda introspección sonora.

1 Another Place [ 4 : 35 ]
2 But No Matter What [ 5 : 20 ]
3 Time Impressions [ 5 : 54 ]
4 A Silent Road [ 8 : 34 ]
5 Get Up [ 5 : 58 ]
6 The Breath [ 1 : 13 ]
7 Round Way [ 5 : 04 ]
8 In The Middle Of Nowhere [ 5 : 07 ]
9 As Time Goes Back [ 5 : 23 ]

[ 47 : 08 ]

PRESS

UN VIAJE A LA IMPROVISACIÓN DE GALIANA A TRAVÉS DE LIQUEN RECORDS

La segunda referencia de LIQUEN vuelve a traernos al dúo GALIANA-SAAVEDRA de «Transitions» (aunque creo que es el tercer trabajo juntos), esta vez en  nueve cortes improvisados en «In The Middle Of Nowhere» ( LRCD002). Grabado en directo en 2015 (MADAME MIM, Valencia) y otra alucinante portada del propio SAAVEDRA de acrílico sobre papel que refleja a la perfección las texturas por las que se mueve su música. Del batería y artista SAAVEDRA creo que tampoco se necesita hablar demasiado, pero aquí tenéis una muestra de su música:

 
La crudeza de los 47 minutos de la sesión remite indudablemente a sellos como ESP DISK o a las lindeces tribales a las que era dado CHERRY. Un tratamiento de la batería ancestral, primitivo y orgánico en comunión con una panoplia alucinante de saxofones sopranos y tenores repartiendo una especie de clímax selvático (tengo que citar «Mu» de DON CHERRY/ED BLACKWELL o reviento). Para colmo el título del primer tema es «Another Place» y suena a SUN RA por los cuatro costados, al igual que el largo «A Silent Road», atmosférica incursión en una jungla jazzística, amenazadora y ominosamente nocturna donde a la base percusiva se va sumando un saxo tenor que haría levantarse a Coltrane de su tumba. Me encanta cuando sólo unas pocas notas expresan tantísimo (PHAROAH SANDERS también era un maestro en esto).
 
No creo que el disco en sí sea árido, aunque es verdad que el alto nivel técnico y abstracto de algunos pasajes desafían al oyente. Recomiendo simplemente dejarse llevar por las subidas y bajadas del flujo vibrátil de los jugueteos incesantes… creo que así disfrutaréis del parque temático más jodidamente divertido que pueda imaginarse. Lo de la batería es simplemente de otro mundo, y yo que he tenido la oportunidad de ver a ambos músicos en directo sé de lo que hablo; puedes tocar la batería o integrante en ella siendo un todo sónicamente antropomorfo. 
 
Geniales los usos de los cascabeles al final del segundo corte que me ha traído a la mente a COLTRANE y RASHIED ALI en el maravilloso INTERESTELLAR SPACE, aunque justo cuando creemos que nos vamos a perder en una vorágine técnica llegan temas más asequibles y cargados de cierto lirismo modal como «Time Impressions». Para cagarse hacia dentro y no dejar residuos… eso sí que es reciclar y lo demás son tonterías.
 
Un tour de force con el leit motiv narrativo del viaje a ninguna parte. Bueno, al menos en cuanto a espacio, porque temporalmente a mí esto me suena como grabado en plena New Thing más juguetona, primitiva y espiritual; esa que resultaba tan apasionante por su mezcla de avantgarde jazz, principios de lucha social (raza) y aleaciones imposibles con el hinduismo o conversiones al Islam. Para mí esto no suena en absoluto a jazz contemporáneo o al menos yo lo veo desde los cristales de unas gafas más antiguas.
 
La muerte tenía un blog, Antonio Martín, 03/07/2017
 
 

ENSEMBLE IMPROMPTU & Ramón López. Khroma Akustikós

Ensemble Impromptu & Ramón López. Khroma Akustikós. Valencia: Marmita-Música Viva. MMV-004 – DL: V-4717-2007. PVP: 15€

(gastos de envío incluidos / shipping costs included). Otros métodos de pago / Other payment methods. Envíos certificados / Registered mail contact: liquenrecords@liquenrecords.com

Josep Lluís Galiana, tenor, alt and soprano saxophones
Ramón López, drums and percussions
David Herrington, trumpet and tuba
Osvaldo Jorge, indian tabla and ethnic percussion
Jorge Gavaldá, processed guitar
Remigi Roca, double bass
Pep Llopis, artistic direction

TRACKLIST

1. Khroma Akustikós, Jorge Gavaldá (17’08”)
2. Percucrêpes, López, Jorge (5’41”)
3. Quatrepeus, Roca, Gavaldá, López, Galiana (7’41”)
4. Talk Bb, Galiana, Herrington (2’55”)
5. Kontaktes, Galiana, Jorge, Herrington, López (4’08”)
6. Ethnicities, Gavaldá, Jorge, Roca (6’44”)
7. Résumé, Galiana, Gavaldá, Jorge, López, Herrington, Roca (12’59”)

Gravat en directe l’16 de novembre de 2006 a la Sala de l’SGAE de València en el marc del X Festival Aula d’altres músiques.
Presa de so multipista: José Fernández
Produït, mesclat i masteritzat en L’hort d’Ibor Estudis per Pep Llopis
Fotografies: Tato Baeza
Disseny: Metadisseny.

És una producció de Marmita-Música Viva (www.marmita.com) i l’Ensemble Impromptu.

L’obra Khroma Akustikós és fruit d’un encàrrec de l’Institut Valencià de la Música a Jorge Gavaldá, membre fundador de l’Ensemble Impromptu. Khroma és una obra estructurada en funció del temps i de les intervencions, que gradua les col·laboracions acústiques, procurant l’aparició d’un ampli ventall de recursos sonors i registres tímbrics. Si en música es diu que tot és possible, en aquesta ocasió l’aventura de crear un espai sonor insospitat, ha donat un pas endavant, assolint relacions seqüenciades entre els membres d’un grup que es reunia per primera vegada amb aquesta formació y, a més a més, amb una complexitat instrumental més que considerable.
Khroma Akustikós, interpretada a l’inici del concert celebrat a l’SGAE de València
el 16 de novembre de 2006, va funcionar com catalitzadora i propiciatòria del que a continuació anava a vindre en les diferents obres interpretades sense cap tipus d’estructura. L’Ensemble Impromptu va estar arropat per la presencia extraordinària del excel·lent músic alacantí afincat a París des de fa dues dècades Ramón López, reconegut mestre del paper de la bateria i de la percussió dins de l’improvisació lliure.

ENSEMBLE IMPROMPTU & Agustí Fernández. INSTINT

Ensemble Impromptu. INSTINT. Valencia: Marmita-Música Viva. MMV-001 – DL: NA-2900-2005. PVP: 15€

(gastos de envío incluidos / shipping costs included). Otros métodos de pago / Other payment methods. Envíos certificados / Registered mail contact: liquenrecords@liquenrecords.com

 

Josep Lluís Galiana, tenor and soprano saxophones
Liba Villavecchia, tenor and soprano saxophones
Agustí Fernández, piano and musical direction
Carlos Amat, piano
Jorge Gavaldá, processed guitar
Remigi Roca, double bass
Pep Llopis, artistic direction

TRACKLIST

1. Meeting point, Villavecchia, Galiana, Gavaldá, Amat, Fernández, Roca (8’49”)
2. Espiral, Jorge Gavaldá (8’07”)
3. Cadències captives, Liba Villavecchia & Josep Lluís Galiana (3’50”)
4. Navegació, Agustí Fernàndez & Carlos Amat (6’02”)
5. Quatre fan un, Galiana, Gavaldá, Amat, Roca (9’34”)
6. Instint (high energy playing) for sextet, Agustí Fernández (18’15”)

Concert-gravació de INSTINT, per l'Ensemble Impromptu a l'SGAE de València (11 de novembre de 2004). Foto: Ferran Montenegro.

Gravat en directe l’11 de novembre de 2004 a la Sala de l’SGAE de València en el marc del VIII Festival Aula d’altres músiques
Presa de so: José Fernández
Mescles: Pep Llopis & José Fernández
Masterització a L’hort d’Ibor Estudis: Pep Llopis
Fotografies: Jordi Pla & Tato Baeza
Disseny: Tomàs Gorria
Producció executiva: Josep Lluís Galiana & Pep Llopis
Produït per: Marmita-Música Viva (www.marmita.com)

Instint és una obra improvisada que camina sobre una estructura prefixada que ordena les intervencions, els materials i les densitats. Fou estrenada l’11 de Novembre de 2004 com a obra d’encàrrec de l’Institut Valencià de la Música a Agustí Fernàndez en un concert de la VIII Aula d’altres músiques per l’Ensemble Impromptu, grup estable d’improvisadors valencians. Els seus membres, pocedents de distintes disciplines, son tots professionals de prestigi reconegut, compositors, docents i intèrprets amb un domini mes que alt dels seus instruments.

Aquest disc es converteix en una oportunitat singular de visitar nous universos sonors inimaginats de la mà d’un sextet excel·lent que, liderats per Agustí Fernàndez –figura internacional de la free improvised music– ha creuat la línia d’alló convencional per a aprofundir en el coneixement i l’exploració del so mitjançant els seus instruments, convertint-los en via completa de comunicació sonora i sensorial.

 

RESEÑAS EN PRENSA

“El título lo dice casi todo. El Ensemble Impromptu es una formación de músicos provenientes de diferentes doctrinas dirigida por Agustí Fernández. Pocos o ninguno de ellos son conocidos para el aficionado al jazz y, sin embargo, Instint es un disco que puede deslumbrar a cualquier aficionado a la improvisación. En él, el equilibrio entre composición e improvisación es perfecto y me resulta imposible encontrar una sola fisura a la participación de cada uno de los implicados. A pesar de haber sido encargada por el Instituto Valenciano de la Música, Instint es una obra completamente orgánica y natural que juega con las texturas y el sonido tanto como con la propia forma de la música. Cada composición tiene una entidad propia y, al mismo tiempo, es una pieza ineludible del magnífico puzzle. Ni le falta ni le sobra nada y se disfruta de principio a fin. ¿Quién dijo que no había improvisación de élite en España?” 

 

Yahvé M. de la Cavada, Cuadernos de Jazz, 2010

 

“Ensemble de improvisación libre que presenta materiales originales con un cuidado equilibrio entre la densidad de intervenciones colectivas y formatos más reducidos, honrando su linaje lingüístico en coloridas explosiones de sustratos superpuestos.” 

 

modisti

 

“El primer disco del Ensemble Impromptu se zambulle en fascinantes territorios sonoros, puntualmente lindantes con el ruidismo y la vanguardia, en un ejercicio arriesgado e inquietante, salpicado de atmósferas cinemáticas —Meeting Point, Espiral— y tremendamente sugestivo.” 

 

Eduardo Guillot, La Cartelera-Levante-EMV

Galiana & Jiménez. INSIDE

Galiana & Jiménez. INSIDE. Valencia: Artics Produccions. apcd100 – DL: M-6119-2009. PVP: 10€




 

Gastos de envío incluidos para España / Shipping costs included for Spain; para el resto del mundo, consulte coste de envío / for the rest of the world, chek shipping cost; otros métodos de pago / other payment methods. Contacto / Contact: liquenrecords@liquenrecords.com

JOSEP LLUÍS GALIANA, soprano, tenor and baritone saxophones, tenetehára flute

GREGORIO JIMÉNEZ, live-electronics and sound processing

Gravat a l’estudi de Greogrio Jiménez (Bétera, València) tot al llarg de l’any 2008.

Presa de so, mescles i masterització: Gregorio Jiménez

Fotografies i disseny: Josep Enric Grau

Producció executiva: Josep Lluís Galiana & Gregorio Jiménez

Produït i editat per: Artics Produccions (www.artics.org)

Els músics Josep Lluís Galiana i Gregorio Jiménez han publicat el seu últim disc, INSIDE, una selecció de noves creacions instantànies de gran exquisidesa sonora i inusual relleu estètic.

 

El saxofonista Josep Lluís Galiana i Gregorio Jiménez (live electronics and sound processing) són dos creadors sonors d’àmplia i consolidada trajectòria en els camps de l’experimentació i la improvisació. Dos artistes imprescindibles de l’actual panorama sonor espanyol que mostren en el seu CD, Inside, el treball que venen realitzant en el terreny de la improvisació lliure electroacústica.

 

Editat i produït per Artics Produccions, Inside recull una sèrie de vuit improvisacions gravades, barrejades i masteritzades per Gregorio Jiménez al seu estudi de València tot al llarg del 2008.

Sempre a la recerca de noves mixtures sonores, Galiana/Jiménez exploren des de fa alguns anys l’electrònica a temps real en combinació amb altres instruments acústics. amb gran naturalitat i autenticitat. Estèticament, les creacions sonores de Galiana/Jiménez beuen de moltes fonts, recollint diverses influències de la música contemporània: de l’electroacústica al jazz (OxamSpeedblues o Wet dreams); del ruidisme a la música ètnica (Noisy o Tenetehára); del minimalisme a la free improvised music (BatecsDíptic o Nature).

 

Fundadors d’altres grups de creació sonora de relleu internacional com ara D’ArS ensemble, Mediterranean Electroacoustic Quartet, Ensemble Impromptu, Sound Toollers Electroacoustic Music i SET.UP.SO., Galiana & Jiménez han participat en importants festivals internacionals com el Synthèse, de Bourges (Francia); Audio Art 2007 Festival de Krakow (Polònia); Punto de Encuentro de la Asociación de Música Electroacústica de España; Primavera Electroacústica en La Habana (Cuba); Ensems de Valencia (España); NWEAMO, de San Diego-Califòrnia (USA); Festival Internacional de Alicante (España), i el Cicle de Creació Electroacústica a la Universitat Jónica de Corfú (Grècia), entre d’altres.

Josep Lluís Galiana & Gregorio Jiménez presenten en concert Inside en la Sala de la SGAE de València, l’11 de juny de 2009. Foto: Ferran Montenegro
Carmen Alborch, Josep Lluís Galiana, Inmaculada Tomás, Gregorio Jiménez, Toni Picazo i Josep Enric Grau, durant el concert-presentació de INSIDE en la sede de la SGAE en Valencia

TRACKLIST

1. oxam [ 7.52 ]

2. noisy [ 9.19 ]

3. tenetehára [ 5.23 ]

4. speedblues [ 5.41 ]

5. díptic [ 9.16 ]

6. batecs [ 3.37 ]

7. nature [ 10.28 ]

8. wet dreams [ 4.34 ]

La tecnología al servicio del arte; y la técnica al servicio de ambos

“Liberados de anteriores compromisos y certificando su buen estado de salud creativo, Josep Lluís Galiana y Gregorio Jiménez acaban de editar Inside: un nuevo proyecto conjunto cimentado por toneladas de horas de trabajo y una inteligente elección de los momentos inspirados. Como escribiera J.P. Sartre en 1946 durante la presentación de una selección de obras de Calder en París, hoy también podríamos decir que Galiana y Jiménez no sugieren el movimiento: lo captan.
Los autores trabajan con el color del sonido, la energía del timbre y la plasticidad de las transiciones. Dominan la poética de la imagen sonora como sólo pueden hacerlo quienes han interiorizado la sonoridad de sus instrumentos. Y con todo ello nos ofrecen una obra de puro deleite estético.

 

A lo largo de sus cincuenta y seis minutos, desde la orogénica Oxam hasta la peristática Wet Dreams, el disco presenta un universo casi infinito de siluetas, transformaciones y perspectivas, que cobran mayor sentido en cada audición; porque eso es lo que tiene una obra que camina con paso firme hacia la categoría referencial: agrada desde el primer contacto mejorando cuanto más se escucha.” 

 

JJ García RoyClasiforo 

Galiana & Saavedra. TRANSITIONS

Josep Lluís Galiana & Avelino Saavedra. Transitions. Granada: Luscinia Discos. LUS_23 — DL: GR 714-2013. PVP: 10€




(gastos de envío incluidos / shipping costs included)
Otros métodos de pago / Other payment methods
Envíos certificados / Registered mail
contact : liquenrecords@liquenrecords.com

Avelino Saavedra, drums, percussions, game calls, objects, effects pedals

Josep Lluís Galiana, soprano, alto, tenor and baritone saxophones

Bartolomé Ferrando, guest voice on Transition IV

Recorded live at Plutón CC – València, May 11, 2013

Mastered by Gregorio Jiménez at Electroacoustic Lab – València

Cover Drawing by Avelino Saavedra. Design by Sarah Vacher

Special thanks to Sarah Vacher (Luscinia), María José Pisón and Carlos Maiques (Plutón CC)

Josep Lluís Galiana y Avelino Saavedra vienen mapeando desde hace dos años los límites de lo imprevisto en música y la verticalidad de acontecimientos sonoros y artísticos. Entre la improvisación libre y el free jazz, Galiana y Saavedra deslindan música y ruido, dialogan en asimétricas derivas sonoras y exploran nuevos territorios asignificantes. 

Avelino Saavedra y Josep Lluís Galiana son dos músicos de amplia y contrastada trayectoria internacional en diversos ámbitos artísticos como la libre improvisación musical, el arte sonoro, la creación electroacústica, también en las artes plásticas y la performance. Ambos han trabajado con creadores de talla internacional y han estrenado sus obras y participado en importantes festivales de España, Francia, Grecia, Italia, Bélgica, Alemania, Polonia, Suecia, Estados Unidos, China, Brasil, Argentina, Colombia, México y Cuba, entre otros.

PRESS

Luscinia Discos is a small Granada-based label specialized in experimental music – mainly – from Spain and run by Sarah Vacher Olivares. Their latest release offers an interesting musical meeting of Saavredra and Galiana. Saavedra is a reputed multidisciplinary artist from Valencia, Spain. He has several solo albums out on Audiotalaia that are devoted to one singular instrument. Galiana is an improviser, composer and musicologist also from Valencia. As a performer he has experience in improvised as well as composed (classical) music, plus electro-acoustic and film music. As a member of Ensemble Impromptu he released an album (‘Instint’) in 2005 on Marmita Musica Viva. As a duo they already have an album out, so ‘Transitions’ is their second one. It is a live recorded free improvised set that took place on may, 11th 2013 at Pluton CC in Valencia. It is divided in six parts. Saavedra plays drums, game calls, objects, effects pedals and Galiana soprano, alto, tenor and baritone sax. In part four there is a guest appearance by Bartolomé Ferrando (vocals). They develop interesting musical dialogues. Sometimes reflective and slowly progressing, at other moments very expressive and loud. In a word it is a very fine recording of radical free music. Engaging and communicative improvisation of a considerable technical level. Very worthwhile.

Review by Dolf Mulder, Vital Weekly #915, 14/1/2014

Desde ese brillante principio (fonográfico, contextualizador y más que necesario), poniendo todas las cartas encima de la mesa, hasta la forma de grabar el disco, los susurros, botellas cayendo, la nevera de cervezas, respiraciones y risas de Plutón, pasando por el disparate con Bartolomé Ferrando (de lo más espectacular, y digo espectacular de espectáculo con todo lo que conlleva), todo todo, todo, forma parte de un universo que aparte de hacernos volver a los que ya estuvimos allí creo que tiene la capacidad de transmitir a terceros la misma sensación de inmediatez, frescura, humor y buena música que se respiró en ese concierto.

Edu Comelles, Audiotalaia / Off_Hz

Transitions es un luminoso testimonio, como su nombre indica, de esa música en constante transformación, a la deriva entre los intersticios sonoros y estilísticos que puede ser todavía no han sido creados. Nos habla del camino más que de los lugares y también de la osmosis que se produce cuando dos artistas se unen para compartir y arriesgar en el escenario.

Víctor Sequí, Alina Música

Transitions es un disco de improvisación libre muy simbiótico entre dos artistas de pensamiento y actitud muy vivas y musicales, a quienes se suma, en Transition IV, el también valenciano y no menos original Bartomeu Ferrando, con recursos vocales inusitados que se entremezclan con adhesión a las líneas y trazos de sus compañeros, inspirando mucha simpatía y aportando una pincelada especialmente jovial. El resto de sentimientos que caracterizan la obra van del intimismo soñador a la descarga de energía más cercana al free jazz, entre aleteos, vuelos y revuelos. Un disco condensado o compacto testimonio de la maleabilidad, de las fuerzas expresivas y de la claridad de ejecución que aúna el dúo, así como de su continua apertura a recorrer y explorar caminos libres de connotaciones.

Sarah Vacher, Luscinia Discos

En estos tiempos grises, se está moviendo una resistencia oculta que se extiende desde todos los ámbitos sociales. Personas de todo tipo están ahora mismo creando ideas y poniendo en práctica opciones para sacarnos de este marasmo en que nos encontramos. Aquí tenéis un ejemplo:

El vienes pasado día 20 de diciembre asistí en la Sala La Llimera de Valencia al concierto de presentación del disco Transitions (Luscinia Discos 2013) de Josep Lluis Galiana (saxo soprano, tenor alto y barítono) y Avelino Saavedra (batería procesada, percusiones varias, game calls, objetos y pedales) y la colaboración de Bartolomé Ferrando (voces).

Resulta imposible describir lo que sentí escuchando las piezas de música improvisada que compusieron el concierto. Con cada una de ellas tuve la sensación de estar presenciando y sintiendo algo único e irrepetible… pequeñas obras de arte interpretadas con gran fuerza expresiva por estos músicos para el disfrute de los que asistimos.

Quien quiera hacerse una idea sobre el planteamiento musical de estos autores tiene el disco para escucharlos, pero sin duda es altamente recomendable asistir a unos de sus conciertos: no os defraudarán.

Después de la experiencia me fui a casa… caminé feliz por las calles atestadas de gente yendo y viniendo a las cenas navideñas de empresa… me sentí bien, como hacía tiempo que no me sentía escuchando una actuación en directo. Al próximo acudiré con mi hijo.

 

Fernando Carrillo Cordero

Jazz, esa música de la que he leído más de lo que he escuchado, que tampoco es mucho. Jazz, esa palabra que si le pones delante el free vuela libre sin estructuras ni normas, solo intuición, pasión, placer y tripas. Más espíritu punk que el mismísimo punk y todo lo que ha venido después. Abrupto, salvaje y disonante, exploratorio, y con la aparición puntual de Bartolomé Ferrando para añadir algo de guasa. Saxo y batería que lo mismo se golpea que se frota o se raspa, me parece a mí, para sacarle todo el jugo.

 

Alfredo Arnaiz Yanes, Música De Andar Por Casa, 2/7/2014

Josep Lluís Galiana / Carlos D. Perales. Ready!

Josep Lluís Galiana / Carlos D. Perales. ready! Albacete: Clamshell Records. CR25 — DL: B-13951-2014. PVP: 10€




(gastos de envío incluidos / shipping costs included)
Otros métodos de pago / Other payment methods
Envíos certificados / Registered mail
contact : liquenrecords@liquenrecords.com

20140707-trasera-ready

Josep Lluís Galiana, tenor and soprano saxophones / Carlos D. Perales, piano

Tracklist

[1] Red marteau 5:08

[2] Vagabonde blue 7:17

[3] Achicoria 6:58

[4] LOL 2:52

[5] Fritos 4:07

[6] Ethereal flights 5:26

[7] Ready! 6:01

[8] #BalladeModeON 7:21

[9] Sneaky steps 6:11

ready! es el primer trabajo discográfico de Josep Lluís Galiana y Carlos D. Perales. Grabado en el Conservatorio Municipal de Música de Moncada (Valencia) el 9 de abril de 2014, ready! transmite la espontaneidad de una primera cita, la secreta complicidad de un encuentro furtivo y la frescura de lo imprevisible en música. ready! perfila inconfundibles contornos expresivos contemporáneos y ensalza la belleza gestual del piano y el saxofón. Las composiciones incluidas en ready! encuentran refugio en los silencios y energía en los contrastes, penetran en el caos no impostado y se sumergen en las cálidas aguas armónicas de la nostalgia.

Músicos de sólida formación y amplio reconocimiento internacional en diversos ámbitos de la creación sonora, el saxofonista valenciano Josep Lluís Galiana y el pianista ubetense Carlos D. Perales proponen una aventura conjunta cuya fuerza musical reside en la puesta en marcha de un proceso creativo eminentemente sorpresivo, energético, provocador y tremendamente vital. El material sonoro que inspiran las creaciones de estos dos compositores emana de un amplísimo repertorio de músicas furtivas que habitan las más diversas y urgentes fronteras sonoras contemporáneas.

_____________________

ready! is the first album by Josep Lluís Galiana and Carlos D. Perales. Recorded lilve on April 9, 2014, ready! conveys the spontaneity of a first date, the secret complicity of a furtive meeting and freshness of unpredictability in music. ready! draws unmistakable contem-porary expressive contours and extols the beauty of gestural piano and saxophone. The com-positions included in ready! find refuge in silence and energy in contrast, does not penetrate the fascia chaos and soaked in the warm waters of harmonic nostalgia.

Very well known musicians with a solid background and broad international recognition in va-rious areas of sound creation, saxophonist Josep Lluís Galiana and pianist Carlos D. Perales propose a joint venture whose musical strength lies in the implementation of a surprising crea-tive process, surprising, strong, provocative and tremendously vital. The sound material that inspire the creations of these two composers emanates from a vast repertoire of music furtive inhabiting the most diverse and urgent contemporary sound borders.

__________________________

“Reunión de pájaros en el desierto

Un baile en miniatura

Andar de puntillas

Un remolino que crece arrastrando pequeñas cosas

Silencio

Golpes en los viejos armarios. Monedas antiguas.

Melodías finas como alambres, lenguaje de gatos.

Restañar en el fondo del cubo

Una nube de polvo esconde sus alas

Mientras tú saltas entre las brasas.” 

about ready!, by Chefa Alonso

_____________________________________________

PRESS BOOK

“Ready!“ **** Josep Lluís Galiana & Carlos D. PeralesClamshell Records

Outro registro vindo da Espanha, Ready! apresenta a primeira colaboração entre o saxofonista Josep Lluís Galiana (tenor e soprano) e o pianista Carlos D. Perales. Gravado em abril deste ano, no Conservatório Municipal de Música de Moncada, em Valência, o álbum é uma sólida sessão de improvisação livre, que bem apresenta esses dois músicos que, apesar de terem já uma bagagem artística considerável, são relativamente menos conhecidos na cena free internacional. “Red Marteau”, que abre o disco, exemplifica bem a estética pontilhística que marca o trabalho. Ready!, com seus nove temas, demanda uma escuta atenciosa, na qual os contrastes mínimos, em meio ao discurso fragmentário do duo, acabam por desvelar uma música de elevada tensão e densidade.

FreeForm, FreeJazz, 1 de diciembre de 2014

Galiana y Perales, un fogonazo de música improvisada en la SGAE

El dúo de saxo y piano presentan el disco ‘Ready!’ en un ciclo abierto a la diversidad musical

Improvisada, imprevista e imprevisible, la música del saxofonista Josep Lluís Galiana  se abre paso en las rendijas que lo clásico, lo popular y otros géneros permiten. Esta vez lo hace a dúo, con el pianista jienense Carlos D. Perales, para presentar su primer disco como pareja musical. Se llama Ready! y requiere del oyente la disposición a dejarse llevar en una deriva sonora que suele acabar en calas ignotas pero apacibles. 

Galiana es artista representativo de una escena poco conocida pero rica en expresividad y vigor creativo, de la que el máximo representante en España sería Agustí Fernández. Singular miembro de este comunidad sonora es Chefa Alonso, percusionista y saxofonista que regala un poema para el envoltorio del disco en el que habla de Ready! en términos casi definitorios, pero siempre por aproximación, como requiere este tipo de música: “Reunión de pájaros en el desierto/Un baile en miniatura/Andar de puntillas/Un remolino que crece arrastrando pequeñas cosas/Silencio/Golpes en los viejos armarios. Monedas antiguas./Melodías finas como alambres, lenguaje de gatos. Y sigue. 

La actuación de este viernes forma parte del segundo ciclo de conciertos didácticos Indrets Sonors, organizado por la Fundación SGAE “con la voluntad de mostrar al público nuevas e imaginativas propuestas musicales de corte alternativo, creadas por autores valencianos y que supongan una ampliación de los actuales caminos sonoros”. Son partícipes de este programa intérpretes tan dispares como Amores Grup de Percussió o Tórtel, con Soledad Vélez.

Galiana y Perales son también compositores. El primero tiene más de cuarenta composiciones en catálogo y veinte registros discográficos. Las obras de ambos han sido estrenadas e interpretadas en distintos festivales internacionales. El saxofonista echa de menos más apertura de los poderes públicos valencianos a la música contemporánea. 

En un artículo publicado en la revista especializada Sul Ponticello repasa la programación del Palau de la Música de Valencia y constata algo doloroso para músicos como él: “No sólo no encontramos ningún encargo/estreno absoluto —ni relativo— en esta recurrente y redundante programación, sino que no vemos ni un solo autor autóctono (quiero decir valenciano) —vivo o muerto—, ni un solo compositor en activo, ni una sola obra compuesta en los últimos sesenta años…”.

No es el caso del ciclo en curso del que participa este dúo y que fue inaugurado el pasado 17 de octubre con un concierto del trío valenciano  Amores Grup de Percussió. En el caso de Perales y Galiana no solo cabe hablar de música contemporánea, sino también de jazz de vanguardia o, si se quiere, free jazz en algún punto. Las percusiones corren también de su cuenta. Para abrirse de orejas.

Juan Manuel Játiva, EL PAIS, 23 de octubre de 2014

‘Ready!’, diàlegs sonors en aplec ben avingut

Deia Charles Burney en un dels seus diaris, publicat com The present state of music in France and Italy, 1771 (en l’edició espanyola: “Viaje musical por Francia e Italia en el S.XVIII”; 2014), que en arribar a Itàlia s’adonava que a les ciutats considerades centres musicals de primer ordre, els compositors no feien si més no que copiar-se, “es copien els uns als altres” escrivia, i només uns pocs, realment molt pocs, eren capaços d’oferir un bri de novetat musical que al poc de temps, en ser escoltat pels altres acabava introduint-se —imitant-se— en altres composicions. L’originalitat, la immediatesa, la genuïnitat era una cosa breu, en ciutats on a banda de les arts plàstiques, les acadèmies —els concerts privats— eren continus, diaris i socialment esperats.

Escoltant una òpera a Itàlia escriví, “per què no diuen als cantants que deixen de fer aquestes improvisacions?”. Burney estava fart d’escoltar en les àries unes cadències lliures on els cantants, amb l’embranzida del moment, alliberaven tot el que tenien a dintre. Sembla que tan habitual era l’acció que entre ells arribaven a encoratjar-se per veure qui la cantava més llarga, més complexa i més exuberant; tot plegat era una mostra de virtuosisme. El fet a Burney l’enutjava perquè acabaven per desvirtuar el sentit, el missatge i la intencionalitat de la composició. Una cosa era improvisar unes notes, ab libitum, i altres era brollar un doll de notes per pur lluïment, per egòlatra fantasia vocal i autoafirmació del jo cantaire.

Mr. Burney era un crític musical del seu temps. Aleshores una de les crítiques que feia de la Itàlia hegemònica pel que respecta a la música lírica i vocal era que, malgrat comptar amb tantíssims i magnífics compositors vius, en quasi tots els programes de concert, sobretot en els de música sacra, s’escoltaven reminiscències del passat, del passat de 1770 (quan ell féu el viatge). Un passat del qual els costava deslliurar-se, ancorats, els impedia escoltar al present i acceptar les propostes de futur. ¿Com era possible que amb tanta producció actual encara estigueren fent-li voltes a composicions de finals de 1600, és a dir remuntant-se al Barroc, quan ara el que tocava i cantava era l’estil galant francès que estava també a les darreries, l’Empfindsamer Stil alemany,… i acceptar que el Classicisme era a tocar?

Sens dubte les dèries de Burney, les de 1770, avui encara les arrosseguem com un cudol que ens lastra, fa malbé la salut de la música i ens encamina cap a un elitisme exclusiu i de possessió il·lícita de difícil solució. Al final, la música actual, contemporània es converteix en elitista, en exclusiva, per abnegació, per indisposició i falta de predisposició, encara que tot és qüestió d’obrir-se d’orelles.

El treball discogràfic que avui ens ocupa (Ready!) és una d’aquestes músiques que ben bé Burney reclamaria de ser escoltades per contemporaneïtat, —per coetània—, i que avui, podem gaudir-ne quasi exclusivament per l’enregistrament, perquè malauradament les programacions públiques (o privades) de música clàssica i els espais dedicats al fet sonor simultàniament del present, ni les contemplen, ni les desitgen. Ells estan pels romàntics perpetus i les músiques de sonada coneguda, bones però, també vindria de bo conèixer el que es cou avui dia.

Ready! és fruit del saxofonista, escriptor, compositor, professor i activista de músiques contemporànies, Josep Lluís Galiana, gravat en directe el 9 d’abril de 2014 (al conservatori de Montcada) juntament amb el pianista d’Úbeda Carlos D. Perales. És un treball de sons engalipadors en directe, per tant això és pot considerar si es vol com un valor afegit, on s’interpreten músiques de derives creatives infeccioses i enaltiment de les possibilitats sonores dels instruments. D’una exuberància tècnica que porta al màxim les possibilitats dels saxofons soprano i tenor. Tot ben acompanyat dels efectes pianístics de Perales, protagonitzant ambients sonors amb acords dissonants, perpetuats pel pedal (del piano) i accentuant la dissonància amb reiterades appoggiatures (hi ha un ús dels intervals de 2a menor reiterat) que predisposen al misteri de les aventures sonores, al diàleg entre el saxofon que no deixa de violentar el seu interlocutor amb frases de pregunta/resposta amb tots els efectes sonors possibles com colps a les cordes, fregament de les cordes, veus i onomatopeies escaients, sorolls, aire i bufs, respiracions, sense deixar de banda i quan es requereix, la subtil melodia sensual, elegant, persuasiva.

El CD pretén recollir la situació sonora que produeix un pretext imaginari, on les músiques representen amb sons moderns, actuals i contemporanis, els d’ara, expliquen els músics amb les quals volen “transmetre l’espontaneïtat d’una primera cita”, una trobada que despulla les seues ments amb sons dialogants íntims i crits i guirigalls col·lectius, destapant la secreta complicitat d’una trobada fortuïta.

Les nou peces que formen el treball estan interpretades amb un llenguatge contemporani establert en l’estètica, ampla i inesgotable, del jazz d’avantguarda (amb estructures prefixades) i el jazz lliure (improvisació lliure), efectes de so del piano (colps a la caixa, puntejat de les cordes…) i de veu del pianista, que recorden els pianos preparats, i algunes ben introduïdes línies melòdiques i harmonies amb acords desplegats (arpegiats) que suggereixen un neoimpressionisme particularista, sense necessitat de dibuixar paisatges, sinó més bé un estat d’ànim, el del moment i instant, el de l’enregistrament en directe.

Un treball així, amb dos músics experimentats i un rerefons intel·lectual de pes, amaga quelcom més que música i improvisació. Els títols de les peces oculten unes significances sensacionals, un argument subjacent que fa suculent de descobrir, sobretot a aquells oïdors més ambiciosos, famolencs de propostes que van més enllà de la superfície sonora. Cal dir, òbviament, sense cap intencionalitat programàtica però, aquesta seria la proposta:

Red marteau: des del primer instant queda palès que el piano és emprat com un subtil instrument martellejador, de colp reiteratiu. El saxofon tenor sí afegeix produint una melodia colpejant amb les claus (efecte percussió), tot plegat l’efecte telegràfic comença a omplir-se de diferents efectes sonors tant del piano com del saxofon, mentre l’obstinat equidistant del piano (aquell martellejador) reapareixent ajudant que el saxofon comence a produir els primers sons estàndards, percebuts com a so natural (amb quarts de to). El diàleg s’estableix a base d’una melodia greu ben marcada del piano amb la fórmula de pregunta/resposta completament inesperada i irregular (sense estructura definida). No és sinó cap al final de la peça que tots dos semblen entendre’s i que per la progressió ascendent i l’aproximació a un final tonal i en mode major, la cosa, el diàleg martellejador i percussor, s’avenen gratament.

Vagabonde blue: una atmosfera còsmica produïda pel piano és la introducció per a una melodia pròxima a la tonalitat convencional però executada amb diversos efectes contemporanis del saxo soprano, com els slaps tongue (buit de la llengua amb la canya). Aparentment el saxo interpreta una melodia de grans salts (entre notes) a priori inintel·ligible, fins i tot inconnexa, però que fa de tema principal o conductor.  Després en la segona part de la peça, reprendrà més coherència melòdica (des de la percepció clàssica) aquest tema, al reunir-se per graus conjunts transformant-se en una melodia sensual, profunda, melancòlica però d’una nitidesa brillant, amb unes harmonies clarament suggeridores, d’estètica neoimpressionista que li afegeix un color, la calidesa del blau contra la fredor fosca de l’univers, pròpiament com l’Estrella errant blava del Gran Cúmul d’Hèrcules.

Achicoria: el frullato del saxo tenor descriu la robustesa, el salvatgisme de la margarida bord, ben coneguda com a cama-roja, màstec o xicòria, l’aspror o fins i tot si volen el brunzir de les abelles, s’acompanyen amb sons guturals i ràpides notes greus del piano, fins que es bescanvien els papers. Aquesta peça presenta una primera secció rítmica, molt semblant (rítmicament) a la que obria el treball  (Red marteau), a poc a poc el saxo tenor pren un tarannà melòdic més pròxim al free jazz, amb melodies ascendents i descendents, acompanyat pel ritme obstinat del piano, que intercala acords accentuats per donar coherència al discurs. La melodia per moments pren uns subtils (suggerents) girs aràbics, però aviat es deslliura de la reminiscència melòdica de la peça quan Galiana comença a explorar els recursos melòdics, derivant amb la improvisació cap a línies melòdiques puntillistes, amb un nou acompanyament obstinat i rítmic (percussor), fins que a poc a poc el diàleg s’alenteix per l’absència de material sonor. Només un fil de so barrejat amb aire (subtone) finalitza la peça amb la darrera nota repetida del piano.

LOL: riure, fotre’s espaiadament, això és el que fan el saxo soprano i el piano amb remolinades de notes agudes, trinades i accentuades. Seguint una estructura imitativa, on un instrument presenta un model rítmic o melòdic i l’altre respon ben bé imitant-lo o variant-lo, van desenvolupant un diàleg de rialles. Una secció central, on s’intercalen silencis musicals plasma un discurs ara puntillista, amb breus cèl·lules sonores que desencadena un descens, amb escales trinades que ben bé representa l’abisme entre la rialla i l’enuig que s’atura en un expressiu silenci, una pausa. La darrera secció intercala breus cèl·lules rítmiques amb escales trinades que descendeixen, però que en el darrer moment, tocant el fons (amb sons greus), mamprenen l’ascens. Naturalment no és permès d’enutjar-se amb una peça que rep el nom de l’abreviatura del terme cibernètic:laugh out loud.

Fritos: l’experimentació sonora d’un cos que cau en oli calent produeix esclats, esguits de sons, de vibracions del cos, de salts, moviments bellugats bruscos,… tan imprevisible com el líquid viscós tan improvisat com la teoria de la deriva galianica. Una combinació de recursos tècnics que recorden elements o progressions sonores d’altres peces palesen l’excels domini tècnic dels dos intèrprets. Com a novetat sonora presenten colps al piano, crits, multifònics, filaments,…

Ethereal flights: recuperen ací les atmosferes, com el propi nom indica, amb certa tranquil·litat rítmica que no està absenta de tensió harmònica amb acords dissonants (de 2es menors), que a poc a poc condueixen als remolins de notes del saxo soprano que apareix amb el recurs del buf d’aire sense produir sons determinats, els quals només paulatinament van apareixent establint contextos sonors eteris, vaporosos, creant una tensió auditiva que es resol amb la desaparició del so. La improvisació amb els remolins del saxo i els trinats del piano (amb acords de 2a o els unísons repetitius) creen una sonoritat per moments pròxima a les improvisacions de la música hindú.

Ready!: a més de la peça que dóna nom al treball, és la més intimista de totes. Els sons escorcollats, malavinguts, tot per explotar els extrems dels instruments. Silencis carregats de meditació, sentits i oïts, premonitoris que s’intercalen entre arravataments de sons, crits guturals, colps i puntejos de les cordes del piano, de tant en tant alguna reiteració d’unísons en la part greu del piano, una de les cèl·lules que caracteritza tot el CD, efectes de so increïbles com el buf del saxofon imitant una trompa de banya, fan de la peça una fantasia bigarrada. Fa la cosa que tots dos instruments tinguen extremades dificultats per sonar en aplec, per avenir-se, per entendre’s, al final una progressió descendent amb sons, fins aleshores (en aquesta peça) més o menys tradicionals, es barregen, s’uneixen i just al final demostren per què estan llestos.

#BalladeModeON: simplement una balada per on poder descarregar tensió, on escoltem una introducció jazzística més tradicional del piano, el qual dóna un matalàs idoni per tal que el diàleg íntim amb el saxofon tenor s’inicie portant-nos a una meditació romàntica. Aquest romanticisme però, no és altra cosa que unes suggerents línies melòdiques amb reminiscències a altres balades jazzístiques inevitablement sensuals, unes harmonies efectistes que realcen la melodia i una aproximació a la tonalitat convencional, amb una conclusió en cadència perfecta i major.

Sneaky steps: potser allò fortuït és que el primer so convencional triga dos minuts en sonar o simplement és una vertadera peça psicològica, d’escena tensa hitchockniana. Acords tinguts, notes llargues i trèmols puntejats de les cordes del piano (semblant a una guitarra), se succeeixen fortuïtament, fins que els arpegiats de les cordes de manera descendent introdueixen el so repetitiu, ara esporàdic, recordatori. Bigarrats sons recolzats en els micròfons ajuden a mantindre la incertesa, amb absència de moviment (de pulsació) fins que tornen a aparèixer els passos marcats i repetitius de l’uníson en el piano, mentre que el saxo soprano ejacula sons inconnexos, fortuïts i sincopats. La peça acaba amb el pas marcat, martellejador tancant el cicle, el disc.

El treball discogràfic editat i produït per la discogràfica manxega Clamshell Records inclòs en la serie Vector (more than jazz), acompanya les peces amb una poesia ex profeso de Chefa Alonso, qui ben bé descriu l’intra-argument de la música. De l’aplec ben avingut. No obstant açò, a aquells que pensen que la música contemporània és un fet musical incomprensible, buit o fins i tot superficial, vet ací una magnífica mostra de l’elaboració creativa, l’acurada responsabilitat interpretativa, més enllà de la dificultat i la manifesta desimboltura dels intèrprets, d’unes músiques carregades de missatge, de context, de sentiment, i fins i tot de fil conductor intern i extern.
Sense cap mena de dubte és un treball molt recomanable, una gran proposta de músiques actuals, sobretot, per la seua acció terapèutica: posen-s’hi els auriculars, cloguen els ulls i en acabar les sonades derives, els deixaran absolutament… ready!

Sixto Ferrero, La Veu del País Valencià, 30 d’octubre de 2014

Josep Lluís Galiana & Carlos D. Perales: ready!

El sello albaceteño Clamshell Records insiste en su labor de demostrarnos que existen otras maneras de hacer jazz en nuestro pais. Joseph Lluís Galiana y Carlos D. Perales son los encargados esta vez de exponerlo y francamente lo bordan.

Ready! supone el primer trabajo discográfico del saxofonista Josep Lluís Galiana y el pianista Carlos D. Perales. Esta grabado en el conservatorio de Moncada (Valencia) en abril de 2014 y supone otro escalón en la carrera de este saxofonista valenciano que simultanea varias aventuras musicales siempre en los ámbitos del free jazz.

En Ready! hay espontaneidad, complicidad, hasta encuentras lirismo, si se me permite la expresión, y todo ello esta en unas perfectas dosis para ser degustado con tiempo.

Hay vitalidad y nostalgia, silencios y pasajes que se llenan de bellas notas cuando lo requieren.

Es un disco fresco que proviene de un encuentro furtivo e imprevisible pero que no denota urgencia por ningún lado, todo se desarrolla con una belleza calmada que permite unos desarrollos armónicos francamente interesantes.

Estamos ante dos músicos de sólida formación y amplio reconocimiento internacional en diversos ámbitos de la creación sonora. Dos tipos, Josep Lluís Galiana y el pianista ubetense Carlos D. Perales, que se proponen completar una aventura conjunta que para mi no debería de quedar en esta única grabación y si es posible tendría que tener una continuidad en el tiempo.

El repertorio se inspiran en las creaciones de estos dos compositores y la verdad es que al final surgen sonidos que abarcan un amplísimo abanico de texturas sonoras que rozan las fronteras sonoras contemporáneas mas insospechadas obteniendo unos resultados muy buenos.

Como siempre comento cuando reseño discos de este estilo de jazz un aviso, hay que estar preparado para adentrarse en esta musica y no tener miedos absurdos.
Yo lo digo bien alto. Estoy preparado para este Ready! y para more.

I. Ortega, distritojazz.com, 17 de octubre de 2014

Josep Lluís Galiana & Carlos D. Perales CD: Ready!

Los amantes de la música experimental, compleja, no convencional de una improvisación llevada al límite, están de enhorabuena.

Clamshell Records ha editado “Ready!” el primer trabajo conjunto de Josep Luís Galiana y Carlos D. Perales, Grabado en el Conservatorio Municipal de Música de Moncada (Valencia) el 9 de abril de 2014.

Si se analizan las trayectorias de ambos músicos era inevitable que, tarde o temprano,  se unieran para producir un proyecto común.

Josep Lluís Galiana diplomado en Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad Politécnica de Valencia y profesor superior de Saxofón por el Conservatorio Superior de Música de Valencia,  En el terreno de la música contemporánea, la improvisación y la creación electroacústica, Josep Lluís Galiana es fundador de varias formaciones. Ha actuado y grabado con músicos de relieve internacional. Galiana ha hecho incursiones en el mundo de la poesía y de la imagen (video creación y cortometrajes) sin olvidar el campo de la docencia.

Por su parte Carlos D. Perales (Úbeda, Jaén), compositor e investigador del sonido acústico mediante las posibilidades de expresión de los dispositivos electrónicos y la interacción humano-computador. Su repertorio abarca desde el género solista hasta la ópera de gran formato. Ha recibido encargos por parte de los mejores intérpretes del panorama internacional. Es doctor por la Universidad Politécnica de Valencia con una amplia experiencia en el campo docente.

De dos músicos con estos perfiles es previsible un trabajo como el que nos traen, provocador e imprevisible, en definitiva música improvisada desde la más absoluta libertad.

La habitación del jazz2 de noviembre de 2014

READY ! Carlos D. Perales & Josep Lluís Galiana: “Preparados, Listos… ¡ Improvisando !”

Cuando, en los terrenos del arte, dos personalidades generosas se encuentran, podemos asegurar que surgirá de ello una obra apasionada y reveladora. En el caso de Ready!, la generosidad nos viene servida en bandeja por la trayectoria de Perales y Galiana, y la revelación toma forma en una plácida sonrisa que se regocija en el gusto de reconocer las múltiples referencias musicales que ambos manejan. Cuando valiosas referencias musicales son manejadas por artistas que las han asumido de forma íntima y sentida, toman salvia nueva y se nos presentan enriquecidas, nos aportan esperanzas para sentir que ese profundo tesoro no será olvidado por la vorágine infertilizadora de los supuestos “nuevos tiempos”…

En este sentido, Ready!, este disco generosamente apadrinado por Clamshell Records resulta revelador por su generosa labor de reconciliación entre los enfrentados mundos que reciben los nombres de “Improvisación Libre”, por un lado, y “Música Improvisada”, por el otro. Pues bien es cierto que, aunque parezca un chiste, ambos términos se encuentran enfrentados: para el lector que no esté familiarizado con este cómico dilema, hemos de comentar que el primero rechaza (en pos de la libertad) todo tipo de referencias musicales anteriores y “patrones” rítmicos, mientras que el segundo se limita (en pos de la libre improvisación) a utilizar todo material sonoro que pueda surgir durante el evento de improvisatorio…

Ready! es capaz de eliminar, desde los primeros momentos de la grabación, esta absurda e intelectualizadora dicotomía: de ahí nuestra “plácida sonrisa”…

Por otro lado, a este disco se le escucha como algo redondo, acabado; mas, al escucharlo enlatado en una grabación, nos apetecería intervenir en sus mundos sonoros, o quizás haberlo hecho si hubiéramos estado presentes en el momento de la grabación… y esto es algo que evidencia también la exquisita producción de un disco que fue grabado en la más estricta improvisación y que ha sabido procesar y presentar el producto en cd como una obra acabada y sugerente, ampliamente disfrutable en la casa de cada uno… y ¿Por qué no?…

El que escribe esto ya tenía conocimiento acerca de las capacidades del señor Galiana, pero este disco resulta también revelador cuando descubrimos la sabia y comedida actuación del pianista Carlos D. Perales, quien parece haber encontrado el término justo para la interacción pianística en estos difíciles terrenos. Con pequeñas pinceladas es capaz de crear espacios tensos y reconcentrados que el saxo de Galiana sabrá aprovechar con eficiencia expresiva. Ambos músicos se reparten el papel percusivo, en lo que la técnica de sus instrumentos es capaz de ofrecer, recreando un atractivo espacio de energías contenidas y abstracciones sutiles.

Si estáis preparados: Pedid ya vuestro ejemplar de Ready!

Víctor Sequí, ALINA Música, 13 de agosto de 2014

“ready! suena tan nítido y con cuerpo, que es como si estuvieseis presentes”

Antonio Boluda Sánchez, Undae Radio

Bad Music Jazz: Primer programa de la 4a temporada de BMJ amb Gabacho Maroconnection, Galiana-Perales, Ivo Sans, Bill McHenry, Raspall-Pérez, el Festival LEM i un clàssic de Kenny Wheeler

Ja hi tornem a ser! Semblava que fos ahir que ens anavem de, diguem-ne, vacances, i ja han passat tres mesos. Tornem una mica més tard que en les anteriors temporades però amb la mateixa empenta que si haguessim començat l’1 de setembre; amb ganes de seguir sent el que som, és a dir, el programa a on expressions jazzístiques —i no jazzístiques per a alguns— tenen cabuda única i exclusivament sota la premissa del nostre gust i la seva qualitat; a on la improvisació més improvisada de totes, l’experimentació més estripada, es dona la mà amb les formes més canòniques, amb el lirisme i la bellesa; a on mirem humilment de reflectir el que passa a nivell jazzístic a Catalunya i la resta del món.

I per começar res millor que amb una selecció de novetats de Gabacho Maroconnection, Josep Lluís Galiana i Carlos D. Perales, Ivo Sans, Bill McHenry i Elisabet Raspall amb Dani Pérez. A Bad Music Jazz número 113 també repassem la programació del Festival LEM i acabem amb un clàssic del gran Kenny Wheeler.

Martí Farré, Bad Music Jazz – scannerfm.com9 d’octubre de 2014

Cinco billetes y muchos destinos

Publicado por Rafa Rodríguez Gimeno

Son muchas las frases hechas sobre la música. Una de ellas es la que indica que te puede trasladar a cualquier lugar del planeta. Como siempre pasa con estas cosas, lo mejor es no tomárselo al pie de la letra por aquello de no desgastar el significado. Sin embargo, cuando ocurre, justo es reconocerlo. Así que abran las orejas, facturen mentalmente el equipaje y viajen con nosotros.

ready! (Josep Lluís Galiana Carlos D. Perales)

No deja de resultar curioso que cuando alguien se cruza con música improvisada o experimental, el primer pensamiento que le viene a la cabeza es la dificultad para entenderla. La obligatoriedad de un esfuerzo extra para su comprensión. Cuando precisamente lo ideal es dejarse llevar, sacudirse los prejuicios y buscar, cada uno, su propia historia, su propio viaje, mientras la escucha. Lo mismo que con cualquier otro tipo de sonido.

Josep Lluís Galiana es una de las voces más autorizadas al respecto y, también uno de los músicos más representativos de este, llamemosle, género. Junto al pianista Carlos D. Perales ha grabado “ready!”, siete piezas que hablan desde esa minúscula del título hasta los pasajes que recorre, sin olvidar lo esclarecedores, o no, que resultan los títulos de cada tema. Apretar el “play” del reproductor es como iniciar una nueva excursión en la que las experiencias anteriores acaban abriendo nuevas sendas por explorar. Tan adictivo, como el texto del percusionista y saxofonista Chefa Alonso que se incluye en el cd y que podría haber ocupado todo el espacio de esta reseña, no sólo por su lírica, sino por lo bien que transmite la música de Galiana y Perales: “Reunión de pájaros en el desierto/ Un baile en miniatura/ Andar de puntillas/ Un remolino que crece arrastrando pequeñas cosas/ Silencio/ Golpes en los viejos armarios. Monedas antiguas./ Melodías finas como alambres, lenguaje de gatos / Restañar en el fondo del cubo / Una nube de polvo esconde sus alas / Mientras tú saltas entre las brasas”.

Rafa Rodríguez Gimeno, Verlanga, 7 de enero de 2015

RecomendaTK: ready!, Josep Lluís Galiana y Carlos D. Perales

El fotógrafo y crítico Roberto Domínguez recomienda nuestro disco ready! (21/07/2015) en JazzTK-Revista digital de jazz

Reseña del álbum Ready! del saxofonista Josep Lluís Galiana y el pianista Carlos D. Perales

“Se agradece de verdad cuando cae en tus manos un trabajo tan bien elaborado y ejecutado y te das cuenta que la productora no es extranjera, sino muy de aquí, y los músicos no tienen nombres impronunciables. Y la guinda del pastel es cuando, además, no se trata de un trabajo de free jazz que exija coger aire y no soltarlo hasta el final, sino un trabajo tranquilo, sosegado y meditativo, donde todo tu mundo se reordena y pone en su sitio.

Josep Lluís Galiana y Carlos D. Perales dialogan como dos viejos amigos que hace tiempo que no se han visto pero que no necesitan ponerse al día de forma apresurada, porque saben que tienen todo el tiempo del mundo que necesiten para ello.

Y así comienzan, poco a poco, sin prisas, poniéndose al día, contándose sus últimas aventuras, compartiendo proyectos. Y lo curioso es que ready! es el primer trabajo discográfico de estos dos músicos, grabado en el Conservatorio Municipal de Música de Moncada (Valencia) el 9 de abril de 2014. ¡Ah! la música, y su poder de hacer posible lo imposible!!

Y así transcurren las horas, entre copas de vino, cafetines, copita de ron por aquí copita de ron por allá, algún puro fumado en profundidad. Y a esa charla pausada, con largos silencios confortables, somos invitados de lujo. Y acabamos participando de ella.

Quizás el que mejor resume lo que nos encontraremos en este disco es otro músico, Chefa Alonso, que escribe los siguientes versos para el disco:

Reunión de pájaros en el desierto
Un baile en miniatura
Andar de puntillas
Un remolino que crece arrastrando pequeñas cosas
Silencio
Golpes en los viejos armarios. Monedas antiguas.
Melodías finas como alambres, lenguaje de gatos.
Restañar en el fondo del cubo
Una nube de polvo esconde sus alas
Mientras tú saltas entre las brasas.”

https://soundcloud.com/serie-vector/josep-lluis-galiana-carlos-d-perales-ready

Josep Lluís Galiana & Avelino Saavedra. Umbría St

Josep Lluís Galiana i Avelino Saavedra. Umbría St. Valencia: CILESTIS-Jupiter Collection. C1501CD — DL: BI-920-2015. PVP: 10€




(gastos de envío incluidos / shipping costs included). Otros métodos de pago / Other payment methods. Envíos certificados / Registered mail
contact : liquenrecords@liquenrecords.com

*Portada baixa

contraportada-baja

 

Josep Lluís Galiana, saxofons baríton, tenor i soprano

Avelino Saavedra, pandero, bols tibetans, arròs i objectes

 

Gravat en directe al Carrer Umbría (Pedralba, València), 3 d’abril de 2013

 

Tota la música © 2015 de Josep Lluís Galiana i Avelino Saavedra

 

Masterització i disseny gràfic: Avelino Saavedra

Text: Josep Lluís Galiana

 

Edita: CILESTIS

 

Col·labora: Laboratori per a la Investigació de Processos Creatius Contemporanis AD LAB

 

Imatges sonores en cenyida sincronia amb la natura i en obert diàleg amb els sons intangibles, Umbría St suposa el reencontre amb el silenci i la brisa que mou les ànimes amagades darrere de cada arbre, matoll, pedra o corrent d’aigua.

 

Ancestrals, íntims, hipnòtics i llunyans, els cants meditatius de Josep Lluís Galiana i l’alè polsant i vital d’Avelino Saavedra interaccionen per a portar-nos al món del no-temps i del lleu equilibri entre el no-so i l’escolta imperceptible, mínima.

 

TRACKLIST

 

Caña Enza [5:17]

El Jaucar [6:05]

Cerrito Royo [9:55]

Cantalobos [9:22]

El Zambuch [4:29]

Llano Blay [11:27]

[46.35]

Scroll Up