Antonio Martín escribe sobre BREGUES DE MOIXOS en La muerte tenía un blog

lunes, 3 de junio de 2019

FERRANDO/GALIANA/SAAVEDRA. «BREGUES DE MOIXOS» (LIQUEN RECORDS_LRCD009, 2018)

Bregues De Moixos es el proyecto experimental que aúna a tres grandes improvisadores como son BARTOLOMÉ FERRANDO a la voz (trayectoria aquí), AVELINO SAAVEDRA a la batería/objetos sonoros y JOSEP LLUÍS GALIANA al saxo barítono, tenor y soprano. Grabado por Julio Valdeolmillos en SHARK ESTUDIOS (Paterna, Valencia) y mezclado, masterizado y vestido de gala mediante portada y diseño gráfico de AVELINO SAAVEDRA. La edición en CD digipack a cargo de LIQUEN RECORDS bajo auspicio de AD LAB (Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos), la Generalitat Valenciana y el Institut Valenciá de Cultura.

Vomitados los créditos, dejadme que os cuente una historia.

En el Sur de India, concretamente en Kerala, los cuatro Vedas (textos sagrados orales compilados y datados antes de Cristo), Rig, Yajur, Sama y Athharva se transformaron en poesía objeto de liturgia y de ahí dieron el paso al Teatro Sacro de Kerala. Transmitidos por Brahmanes de generación en generación, se crearon escuelas dedicadas a transmitir este inmenso arte. La forma de expresión adquiere una importancia tremenda hasta el punto de que las declinaciones, gestos y posturas imitan a la propia naturaleza. Lo concreto y psicológico pasa a los llamados Mudras (posturas de las manos, usadas también para mantener la concentración en Yoga).

Curiosamente, el disco que traemos a colación se llama Peleas de Gatos, y a lo largo de 50 minutos, la música de estos tres excelsos improvisadores emulan un Teatro Sonoro Improvisatorio Felino en el que la realidad queda mimetizada y reducida (destilada) desde lo psicológico (ideogramas) hasta lo sonoro usando la paleta amplia de la performance.

Cuando pulso play y me encuentro de sopetón con los dos primeros cortes «Mañana de luz Líquida» y «Paisaje Repleto de Semillas Sonoras» no puedo evitar, y a tenor de las inflexiones vocales de FERRANDO,  trasladarme a ese gran espectáculo de la Música Carnática y de forma más concreta al Konnakol o percusión vocal del Sur de India. Pero ojo, hay que matizar… desvestido de lo sacro y religioso, y más imbuido de expresividad Cabaretera, tendríamos que adelantarnos varios cientos de años hasta el Downtown Neoyorquino, TZADIK, y los discos de MIKE PATTON con NAKED CITY para dilucidar de forma más precisa a qué suena este Bregues de Moixos.

Lenguajes inventados al servicio de la música, lo vocal y la percusión atávica en estos dos primeros cortes del disco. Hay que sentarse y seguir cada instrumento por separado para abarcar el alcance de tanta ráfaga de percusión, sordina en los vientos, y sílabas recortadas con cuerdas vocales como pelos de acero en una fábrica de marquetería. ¿Se podría catalogar esto de Jazz Dadaísta Carnático?… ¿Fluxus Improvisatorio Indostaní?… difícil de decir porque el Teatro Japonés GAGAKU hace su acto de presencia en el segundo corte embarullando más las etiquetas.

Las vocalizaciones de FERRANDO a más de uno podrían recordarle a una grotesca reinterpretación de la música cortesana japonesa en el elegante Saibara, el declamatorio Rôei o los patrones melódicos del Kagura-uta Tsuki, Oshi, Mawasu-fushi y Ori-fushi o cómo cantar una Saeta Japonesa en clave Free Jazz es lo que nos encontramos ya en el tercer corte (más explosivo) «Desde la médula Del Grito».

El saxo con notas sostenidas, largas y en ráfagas y la entrecortada y barroca percusión traen la fiereza de NAKED CITY a la palestra pero sin la envoltura Noir de aquellos. Cadenas, objetos que caen, las cuerdas vocales pasando con una sutileza tremenda desde las notas altas en falsete a las más graves, y ferretería jazz remachada con fieros ataques del saxo barítono para finiquitar un tema sublime.

Sigue «Caligrafía Del Fuego». Ideogramas ígneos transmutados a sonidos que imitan el chasquido de ramas ardiendo. Con ambiente de fábula de otros tiempos, el minimalista saxo sirve de contrapunto y banda sonora a la historia en cuneiforme que nos cuenta FERRANDO mientras que GALIANA se sirve de una destreza enorme en las partes rápidas pero bajando el tempo a niveles de hipotermia cuando así lo requiere la atmósfera. En contraste entran las percusiones a lo SUN RA en «La Memoria Se Ha Enredado y Está Llena De Nudos» aunque los vientos, a pesar de no ser trompetas, bien podrían descender de la línea genealógica de Mu y DON CHERRY (por lo tribal digo).

Como las Ecolalias en el Trastorno del Espectro Autista, el lenguaje lidia con lo patológico para realzarse en gloria y es que lo patológico siempre tiene un alto grado de magnificencia. Si no me crees escucha en soledad los acuáticos tonos de «Música Que Se Exhibe en Ropa Interior»; agudos drones producto de rozar los platos con arco, rumiaciones del saxo de GALIANA y una febril historia literaria que nos llega tan perturbadora como las esotéricas declamaciones de MIKE PATTON en el proyecto Zorniano MOONCHILD.

Si «Aire de Carne Transparente» no os remite a la particular forma de entender lo literario de PATTON, JOEY BARON y TREVOR DUNN es que estoy loco. Eso sí, habría que añadir los vientos de GALIANA para completar la fórmula. De todas formas, flota en Bregues de Moixos una sensación de violencia contenida que hace que cosas tan a priori opuestas como el Hardcore queden por ahí pululando al menos en esencia… vale, esto no es Jazzcore pero ojito que está a un solo paso.

«Máquina Desnuda con sus Huesos al Aire» y «Viento de Sábanas de Vidrio» suman 12 minutos en los que se resume a la perfección todos los ingredientes que he ido describiendo. El Teatro Sacro de Kerala y el Gagaku Japonés se desnudan de religiosidad para abrazar lo urbano en una Glosolalia que se tiñe de Free jazz y Avantgarde… el resultado, una jodida pelea de gatos en plena madrugada.

https://liquenrecords.bandcamp.com/album/bregues-de-moixos

Publicado por CORONEL MORTIMER en lunes, junio 03, 2019

BREGUES DE MOIXOS (LRCD009) en HDO_Tomajazz

El disco BREGUES DE MOIXOS (LRCD009) es seleccionado por Pachi Tapiz en su programa de radio Hablando De Oídas_Tomajazz nº 500

Especial HDO 500 (Novedades a gogó AKA SHDJSI VII) [Podcast]

Abril 5, 2019

HDO llega a su programa número 500, y vamos a celebrar esa cifra con un programa especial de más de seis horas de duración, con unos invitados de auténtico lujo. Suenan temas de una docena y media de grabaciones publicadas en los últimos meses, ciertamente interesantes y  más que recomendables, a saber:

  • Stephan Thelen: Fractal Guitar (Moonjune Records)
  • Ferrando – Galiana – Saavedra: Bregues de Moixos (Liquen Records)
  • Euphorium freakestra feat. Baby Sommer & Barry Guy: Grande Casino (Pariz Zürich Dresden, Hamburg Leipzig Berlin) (Euphorium Records. 3CD)
  • Ken Vandermark – Nate Wooley: Deeply Discounted II / Sequence Of Snow
  • I Am Three & Me: Mingus’ Sounds Of Love (Leo Records)
  • Manolo Rodríguez: The Wait (McKenzie Music)
  • Atomic: Pet Variations (Odin)
  • 4Patas: Memoria Naturalis (Alina)
  • Paolo Angeli: 22.22 Free Radiohead (ReR MEGACORP)
  • Alister Spence And Satoko Fujii Orchestra Kobe: Imagine Meeting You Here (Alister Spence Music)
  • The Lie Detectors: Part III Secret Unit (Chant Records)
  • Charlotte Hug – Lucas Niggli: Fulguratio. Live At Ad Libitum 2016 (Listen Foundation)
  • Josh Sinton’s Predicate Trio: making bones, taking draughts, bearing unstable millstones pridefully, idiotically, prosaically (Iluso Records)
  • Lotz Of Music: Live At Jazzcase (El Negocito Records)
  • David Torn: Sun of Goldfinger (ECM)
  • Sarah Weaver – Gerry Hemingway: Reality Axis for Solo Percussion. The music of Sarah Weaver performed by Gerry Hemingway (Sync Source)
  • Jeff Cosgrove – Matthew Shipp – William Parker: Near Disaster (Grizzley Music)
  • Trapper Keaper: Meets Tim Berne & Aurora Nealand (Ears & Eyes Records)

Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2018

HDO es un podcast de jazz e improvisación (libre en mayor o menor grado) que está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.

BREGUES DE MOIXOS. Ferrando · Galiana · Saavedra

BREGUES DE MOIXOS. Ferrando · Galiana · Saavedra. València: LIQUEN RECORDS. DL: V-3349-2018 — LRCD009. PVP: 15€




Gastos de envío incluidos para España / Shipping costs included for Spain; para el resto del mundo, consulte coste de envío / for the rest of the world, chek shipping cost; otros métodos de pago / other payment methods. Contacto / Contact: liquenrecords@liquenrecords.com

 

 

BREGUES DE MOIXOS es un trío de improvisadores y creadores sonoros de consolidadas y muy singulares trayectorias artísticas. De la música a la performance, de la pintura a la poesía sonora y visual, de la libre improvisación al arte de acción, BREGUES DE MOIXOS lleva cuatro años operando en el marco de la música experimental valenciana y con propuestas arriesgadas en el qué, pero sobre todo en el cómo hacer música de forma diferente y comprometida con una expresión sonora absolutamente liberada, sorpresiva, inmediata y altamente energética. BREGUES DE MOIXOS es su primer álbum como formación estable.

Toda la música de BREGUES DE MOIXOS es de Bartolomé Ferrando, Josep Lluís Galiana y Avelino Saavedra.

BREGUES DE MOIXOS fue grabado por Julio Valdeolmillos en Shark Estudios (Paterna, València) el 20 de noviembre de 2018. Mezclado y masterizado por Avelino Saavedra. Ilustración de portada y diseño gráfico de Avelino Saavedra. Producido por Josep Lluís Galiana.

  • Con la ayuda de

  • Con la colaboración de

Integrat pels artistes Bartolomé Ferrando (veu), Josep Lluís Galiana (saxos) i Avelino Saavedra (bateria), BREGUES DE MOIXOS acaba de publicar el seu primer treball discogràfic. Es tracta d’un procés participatiu i d’autoria col·lectiva, una deriva de sons i fonemes, de paraules i colps, de significants i significats, de semanticitats i asemanticitats, de jocs lèxics i aventures lingüístiques. Cadascun dels membres de BREGUES DE MOIXOS aporta la seua sonovisió personal, generant un flux sonor de increïble força emocional, en el qual no hi manquen bones dosis d’humor i delicada ironia. 

Tota la música està composta per

BARTOLOMÉ FERRANDO (veu)

JOSEP LLUÍS GALIANA (saxofons
baríton, tenor i soprano)

AVELINO SAAVEDRA (bateria i objectes sonors)

 

Bregues de Moixos, als Shark Estudios (València, 2018).

Gràcies al recolzament de l’Institut Valencià de Cultura IVC Generalitat Valenciana i a la col·laboració del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB, el CD de BREGUES DE MOIXOS ha estat editat sota el segell valencià LIQUEN RECORDS, mostrant el treball d’aquests improvisadors imprescindibles de l’actual escena nacional i internacional de la free improvisation, la poesia sonora i l’art d’acció. Els valencians Bartolomé Ferrando i Josep Lluís Galiana i el gallec afincat a València des de fa gairebé dues dècades Avelino Saavedra han estat capaços de sumar les seues respectives poètiques sonores i elaborar un discurs musical força potent, coherent i farcit de sonoritats delicades i intimistes, alhora.

De la música a la performance, de la pintura a la poesia sonora i visual, de la lliure improvisació a l’art d’acció, BREGUES DE MOIXOS duu quatre anys operant en el marc de la música experimental valenciana i amb propostes arriscades. Apassionats en el què, però sobretot en el com fer música de forma diferent i compromesa amb una expressió sonora absolutament liberada, sorprenent, immediata i altament energètica. BREGUES DE MOIXOS ha posat com a títol del seu primer àlbum el nom del seu trio i com a títols de les nou peces incloses en ell:

  1. Mañana de luz líquida
  2. Paisaje repleto de semillas sonoras
  3. Desde la médula del grito
  4. Caligrafía del fuego
  5. La memoria se ha enredado y está llena de nudos
  6. Música que se exhibe en ropa interior
  7. Aire de carne transparente
  8. Máquina desnuda con sus huesos al aire
  9. Viento de sábanas de vidrio

PRESS

«BREGUES DE MOIXOS» en La muerte tenía un blog

En el Sur de India, concretamente en Kerala, los cuatro Vedas (textos sagrados orales compilados y datados antes de Cristo), Rig, Yajur, Sama y Athharva se transformaron en poesía objeto de liturgia y de ahí dieron el paso al Teatro Sacro de Kerala. Transmitidos por Brahmanes de generación en generación, se crearon escuelas dedicadas a transmitir este inmenso arte. La forma de expresión adquiere una importancia tremenda hasta el punto de que las declinaciones, gestos y posturas imitan a la propia naturaleza. Lo concreto y psicológico pasa a los llamados Mudras (posturas de las manos, usadas también para mantener la concentración en Yoga).

Curiosamente, el disco que traemos a colación se llama Peleas de Gatos, y a lo largo de 50 minutos, la música de estos tres excelsos improvisadores emulan un Teatro Sonoro Improvisatorio Felino en el que la realidad queda mimetizada y reducida (destilada) desde lo psicológico (ideogramas) hasta lo sonoro usando la paleta amplia de la performance.

Cuando pulso play y me encuentro de sopetón con los dos primeros cortes “Mañana de luz Líquida” y “Paisaje Repleto de Semillas Sonoras” no puedo evitar, y a tenor de las inflexiones vocales de FERRANDO,  trasladarme a ese gran espectáculo de la Música Carnática y de forma más concreta al Konnakol o percusión vocal del Sur de India. Pero ojo, hay que matizar… desvestido de lo sacro y religioso, y más imbuido de expresividad Cabaretera, tendríamos que adelantarnos varios cientos de años hasta el Downtown Neoyorquino, TZADIK, y los discos de MIKE PATTON con NAKED CITY para dilucidar de forma más precisa a qué suena este Bregues de Moixos.

Lenguajes inventados al servicio de la música, lo vocal y la percusión atávica en estos dos primeros cortes del disco. Hay que sentarse y seguir cada instrumento por separado para abarcar el alcance de tanta ráfaga de percusión, sordina en los vientos, y sílabas recortadas con cuerdas vocales como pelos de acero en una fábrica de marquetería. ¿Se podría catalogar esto de Jazz Dadaísta Carnático?… ¿Fluxus Improvisatorio Indostaní?… difícil de decir porque el Teatro Japonés GAGAKU hace su acto de presencia en el segundo corte embarullando más las etiquetas.

Las vocalizaciones de FERRANDO a más de uno podrían recordarle a una grotesca reinterpretación de la música cortesana japonesa en el elegante Saibara, el declamatorio Rôei o los patrones melódicos del Kagura-uta Tsuki, Oshi, Mawasu-fushi y Ori-fushi o cómo cantar una Saeta Japonesa en clave Free Jazz es lo que nos encontramos ya en el tercer corte (más explosivo) “Desde la médula Del Grito”.

El saxo con notas sostenidas, largas y en ráfagas y la entrecortada y barroca percusión traen la fiereza de NAKED CITY a la palestra pero sin la envoltura Noir de aquellos. Cadenas, objetos que caen, las cuerdas vocales pasando con una sutileza tremenda desde las notas altas en falsete a las más graves, y ferretería jazz remachada con fieros ataques del saxo barítono para finiquitar un tema sublime.

Sigue “Caligrafía Del Fuego”. Ideogramas ígneos transmutados a sonidos que imitan el chasquido de ramas ardiendo. Con ambiente de fábula de otros tiempos, el minimalista saxo sirve de contrapunto y banda sonora a la historia en cuneiforme que nos cuenta FERRANDO mientras que GALIANA se sirve de una destreza enorme en las partes rápidas pero bajando el tempo a niveles de hipotermia cuando así lo requiere la atmósfera. En contraste entran las percusiones a lo SUN RA en “La Memoria Se Ha Enredado y Está Llena De Nudos” aunque los vientos, a pesar de no ser trompetas, bien podrían descender de la línea genealógica de Mu y DON CHERRY (por lo tribal digo).

Como las Ecolalias en el Trastorno del Espectro Autista, el lenguaje lidia con lo patológico para realzarse en gloria y es que lo patológico siempre tiene un alto grado de magnificencia. Si no me crees escucha en soledad los acuáticos tonos de “Música Que Se Exhibe en Ropa Interior”; agudos drones producto de rozar los platos con arco, rumiaciones del saxo de GALIANA y una febril historia literaria que nos llega tan perturbadora como las esotéricas declamaciones de MIKE PATTON en el proyecto Zorniano MOONCHILD.

Si “Aire de Carne Transparente” no os remite a la particular forma de entender lo literario de PATTON, JOEY BARON y TREVOR DUNN es que estoy loco. Eso sí, habría que añadir los vientos de GALIANA para completar la fórmula. De todas formas, flota en Bregues de Moixos una sensación de violencia contenida que hace que cosas tan a priori opuestas como el Hardcore queden por ahí pululando al menos en esencia… vale, esto no es Jazzcore pero ojito que está a un solo paso.

“Máquina Desnuda con sus Huesos al Aire” y “Viento de Sábanas de Vidrio” suman 12 minutos en los que se resume a la perfección todos los ingredientes que he ido describiendo. El Teatro Sacro de Kerala y el Gagaku Japonés se desnudan de religiosidad para abrazar lo urbano en una Glosolalia que se tiñe de Free jazz y Avantgarde… el resultado, una jodida pelea de gatos en plena madrugada.

Publicado por CORONEL MORTIMER en lunes, junio 03, 2019

Contumaces improvisadores

Bregues de moixos / In the middle of nowhere (2 discos). Bartolome Fernando, voz; Josep Lluis Galiana, saxos; Avelino Saavedra, batería y sonidos. Edita: liquen records

Ya nadie tiene duda de que la improvisación se ha instalado en España, al menos en las grandes ciudades y alguna que otra ciudad media pero con una razonable escena musical

Por otra parte tampoco hay duda de que no es un estilo subsidiario del jazz, la música electroacústica o el rock o la poesía, por ejemplo. Músicos, grupos, ensembles, big bands… en todos los formatos les vemos en programaciones y festivales, sabemos también que no es un estilo mayoritario y que en directo funciona muy bien ayudado de su dimensión visual. En «frío», o sea, en el CD la escucha debe ser tranquila, atenta y tratando de apreciar sonido y texturas musicales y dinámicas muy sutiles que a veces en directo pasan desapercibidas. Además, se puede improvisar en estudio —como es el caso— con lo que la calidad del sonido está garantizada.

Centroeuropa —Peter Brotzmann— y Gran Bretaña —Dereck Bailey, Evan Parker— nos llevan ventaja histórica, pero la talla de grandes músico e improvisadores en España ya es considerable: Wade Matthews, Chefa Alonso, Agustí Fernández, Lucía Martínez, entre otros. Algunos provienen del jazz, pero vuelvo a repetir que la electroacústica, el rock o la poesía recitada también son un campo abonado para este estilo musical.

Mención aparte debo hacer de Josep Lluís Galiana por su labor de animador de la escena mediterránea de la improvisación y cada día más ampliada al centro de la península. Que siga así.

Mientras nos llega en directo la improvisación a «provincias» disfrutemos de los discos, que no es poco, y que podemos adquirir en liquenrecords.com

docenotas.com_Miguel Ángel Pérez Martín (03/06/2019)

Revista ENDERROCK, maig 2019

Scroll Up