Antonio Martín habla de LIQUEN RECORDS en “La muerte tenía un blog”

Un viaje a la Improvisación de GALIANA a través de LIQUEN RECORDS

Antonio Martín Coronel Mortimer dedica un extenso texto sobre el sello Liquen Records de Josep Lluís Galiana a través de sus tres ediciones hasta la fecha en su web LA MUERTE TENÍA UN BLOG

Desde Valencia, el saxofonista y escritor JOSEP LLUÍS GALIANA funda el sello LIQUEN RECORDS, encargado de difundir trabajos enclavados dentro de la faceta más experimental y arriesgada del Jazz y la improvisación libre. Creo que GALIANA no necesita presentación en el mundo musical (ni literario), pero para los despistados creo que lo mejor es que consulten su web porque se presenta a la perfección:

http://www.joseplluisgaliana.com/biography/

Por mi parte, conocí su música a través del fantástico trabajo con SAAVEDRA en «Transitions», editado en 2013 por LUSCINIA DISCOS y que recogía un brutalísimo ejercicio de inventiva dentro del a veces cáustico panorama que se nos muestra en la particular fusión que se establece cuando se alían jazz y ruido, todo ello pasado por la harina indestructible de la electroacústica en sus más diversas variantes.

El sello nace en 2016 con la precisa misión de difundir esas músicas de combate que dicho sea de paso, es en directo donde adquiere su mayor presencia y cuerpo. Cuando ves y oyes interactuar al músico con su instrumento es cuando se te revela toda esa magia en su  máximo esplendor del submundo que conforma la escena (criticada por muchos) de la improvisación libre o el Free Jazz, por encorsetar un poco el asunto con palabras que a veces no dicen nada. Hasta la fecha son tres las referencias publicadas por LIQUEN RECORDS y de las que paso a comentaros brevemente a continuación cada una de ellas en una serie de micro reseñas.

La primera referencia es «Too Short» (LRCD001), donde a GALIANA se le une CARLOS D. PERALES al piano y algunos coqueteos con la electrónica. Al tratamiento casi percusivo del piano (cual batería se tratase) en algunos cortes, se une la versatilidad de los vientos, imbuidos de un alto grado de lirismo. Por cierto que la portada es de AVELINO SAAVEDRA y colabora en la edición el Laboratorio de Electroacústica del Conservatorio Superior de Música de Valencia y el Ayuntamiento de Rafelbunyol, en cuyo auditorio se realiza la grabación del disco. Aquí tenéis la biografía de PERALES por si queréis completar la reseña:

http://www.carlosdperales.es/biography.html

Compuesto por 12 cortes (la mayoría de corta duración) en los que se visitan tanto las abstracciones de CECIL TAYLOR como los coqueteos con el Downtown Neoyorquino, sin olvidar piezas de puro y duro Hard Bop vistos desde el particular prisma de dos músicos en perfecta compenetración, se pasa con una facilidad pasmosa de piezas casi de cámara a otras muy metidas en el avantgarde, con auténticas cascadas de notas en diálogo devastador en los que no puedo quitarme de la cabeza la forma de tocar a la nórdica de grupos como ATOMIC (aquí en clave reducida a dúo).

Resulta alucinante como dos músicos pueden llenar tanto los espacios. El piano se usa también como instrumento de cuerda (con rasgueos o pizzicatos del bastidor o incluso alguna percusión de la madera). Por su parte el saxo es soplado en espectros altos o con sordinas leves y entrecortadas, de tal suerte que la música no para quieta un solo instante.

Momentos para baladas meditabundas que rozan lo cinematográfico (pseudo-Noir) en temas como «#BalladeModeOff» o «Wide Narcotic» que se alternan con pasajes más rápidos a lo «Marrullos» creando un auténtico carrusel de emociones. Creo que describir más es matar la alquimia de un trabajo mágico aunque no citar los ocho minutos de «Por Cañerías» sería un delito. Electroacústica copulando con Free Jazz en una excursión psíquica a los manantiales cerebrales donde mana la serotonina. Bestial.

La segunda referencia de LIQUEN vuelve a traernos al dúo GALIANA-SAAVEDRA de «Transitions» (aunque creo que es el tercer trabajo juntos), esta vez en  nueve cortes improvisados en «In The Middle Of Nowhere» ( LRCD002). Grabado en directo en 2015 (MADAME MIM, Valencia) y otra alucinante portada del propio SAAVEDRA de acrílico sobre papel que refleja a la perfección las texturas por las que se mueve su música. Del batería y artista SAAVEDRA creo que tampoco se necesita hablar demasiado, pero aquí tenéis una muestra de su música:

https://avelinosaavedra.bandcamp.com/

La crudeza de los 47 minutos de la sesión remite indudablemente a sellos como ESP DISK o a las lindeces tribales a las que era dado CHERRY. Un tratamiento de la batería ancestral, primitivo y orgánico en comunión con una panoplia alucinante de saxofones sopranos y tenores repartiendo una especie de clímax selvático (tengo que citar «Mu» de DON CHERRY/ED BLACKWELL o reviento). Para colmo el título del primer tema es «Another Place» y suena a SUN RA por los cuatro costados, al igual que el largo «A Silent Road», atmosférica incursión en una jungla jazzística, amenazadora y ominosamente nocturna donde a la base percusiva se va sumando un saxo tenor que haría levantarse a Coltrane de su tumba. Me encanta cuando sólo unas pocas notas expresan tantísimo (PHAROAH SANDERS también era un maestro en esto).

No creo que el disco en sí sea árido, aunque es verdad que el alto nivel técnico y abstracto de algunos pasajes desafían al oyente. Recomiendo simplemente dejarse llevar por las subidas y bajadas del flujo vibrátil de los jugueteos incesantes… creo que así disfrutaréis del parque temático más jodidamente divertido que pueda imaginarse. Lo de la batería es simplemente de otro mundo, y yo que he tenido la oportunidad de ver a ambos músicos en directo sé de lo que hablo; puedes tocar la batería o integrante en ella siendo un todo sónicamente antropomorfo.

Geniales los usos de los cascabeles al final del segundo corte que me ha traído a la mente a COLTRANE y RASHIED ALI en el maravilloso INTERESTELLAR SPACE, aunque justo cuando creemos que nos vamos a perder en una vorágine técnica llegan temas más asequibles y cargados de cierto lirismo modal como «Time Impressions». Para cagarse hacia dentro y no dejar residuos… eso sí que es reciclar y lo demás son tonterías.

Un tour de force con el leit motiv narrativo del viaje a ninguna parte. Bueno, al menos en cuanto a espacio, porque temporalmente a mí esto me suena como grabado en plena New Thing más juguetona, primitiva y espiritual; esa que resultaba tan apasionante por su mezcla de avantgarde jazz, principios de lucha social (raza) y aleaciones imposibles con el hinduismo o conversiones al Islam. Para mí esto no suena en absoluto a jazz contemporáneo o al menos yo lo veo desde los cristales de unas gafas más antiguas.

La tercera y última parada de LIQUEN RECORDS nos lleva a «Strombòtics» (LRCD003), donde GALIANA alía fuerzas con FERRAN BESALDUCH, un apabullante dúo de vientos en el que el primero se encarga del saxo tenor y soprano y el segundo del sopranino y saxo bajo. La portada en esta ocasión es obra de MARTÍN BESALDUCH (hijo de 9 años de Ferran y todo un artista por lo que veo) y grabado nuevamente en directo (Cinema Stromboli de Sant Mateu y en Fundació Caixa Vinaròs de Castelló) bajo auspicio del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB. Aquí os dejo un enlace a la biografía y trabajos de BESALDUCH:

https://ferranbesalduch.wordpress.com

60 minutos de improvisación libre pura y dura, con incursiones en el jazz contemporáneo y al contrario que los dos discos anteriores, de regusto mucho más europeo, codeándose con gigantes del jazz británico como EVAN PARKER, PAUL DUNMALL y otras bestias pardas. Lejos de resultar aburrido o críptico, STROMBÒTICS es pura construcción matemática en movimiento pero con fórmulas de cierto carácter incluso rock, en el sentido en que es curioso como algunas de las cabalgadas de Galiana son apoyadas por los graves toques al saxo bajo de Besalduch creando una suerte de base rítmica. Es el caso del inicial «Seven Slaps To Heaven» por ejemplo o «Frulatio Non Petita» en las que casi parece que interviene un contrabajo.

El espíritu de la SPONTANEOUS MUSIC ENSEMBLE planea sobre el dúo, con un uso parecido a aquellos en los instrumentos tanto en momentos más silenciosos (que podrían recordar a las «Click Pieces») como los in crescendos (esta vez «Sustained Pieces»). La alternancia de ambos tipos de piezas crean el maremágnum repetitivo pero inagotable del Free Jazz más austero y hermético que abriría brecha y sin el que es posible entender a la corriente de improvisadores de hoy día. Un disco que perfectamente podría haber editado EMANEM o LEO RECORDS.

***
Termino este pequeño artículo deseando la mayor de las suertes a un género olvidado por académicos y pseudointelectuales de bombín que olvidan que la fuerza de una corriente es directamente proporcional al esfuerzo que se hace por negarla. Está ahí, y si los críticos no saben como abordarla, será el aficionado el que tenga que hacerlo.

http://liquenrecords.com/

http://www.joseplluisgaliana.com/

Josep Lluís Galiana & Ferran Besalduch. STROMBÒTICS

Josep Lluís Galiana & Ferran Besalduch. STROMBÒTICS. València: LIQUEN RECORDS. DL: V-827-2017 — LRCD003. PVP: 15€




Gastos de envío incluidos para España / Shipping costs included for Spain; para el resto del mundo, consulte coste de envío / for the rest of the world, see shipping cost; otros métodos de pago / other payment methods. Contacto / Contact: liquenrecords@liquenrecords.com

Publicado bajo el nuevo sello valenciano LIQUEN RECORDS, los saxofonistas Josep Lluís Galiana y Ferran Besalduch han editado su primer trabajo discográfico.

STROMBÒTICS fue grabado en directo en Cinema Stromboli de Sant Mateu y en Fundació Caixa Vinaròs (Castelló) los días 8 y 10 de diciembre de 2016 y ha contado con la colaboración del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB.

  • Ferran Besalduch, saxos bajo y sopranino
  • Josep Lluís Galiana, saxos tenor y soprano
  • Cover Art: Martí Besalduch
  • Sound engineer: Francisco A. Martínez Baíllo
  • Photos: Ernest Abentin, Manel Martínez, Tere Galceran y Julia Rodríguez
  • Graphic design: J. Chagall

Free Improvisation

Los saxofonistas Josep Lluís Galiana & Ferran Besalduch son dos especialistas en la libre improvisación. Artistas de reconocido prestigio internacional, Besalduch & Galiana presentan su primer trabajo discográfico.

STROMBÒTICS (Liquen Records, 2017) es una selección de piezas improvisadas grabadas en directo en los conciertos celebrados en el Aula de cultura i cinema Stromboli de Sant Mateu y en el Auditori Carles Santos de la Fundació Caixa Vinaròs, los días 8 y 10 de diciembre de 2016.

La música que hacen Galiana & Besalduch es fruto de décadas de estudio y exploración en diversos géneros y estilos musicales. Desde unos contornos marcadamente contemporáneos al free jazz más extremo, estos dos músicos de larga trayectoria se adentran en cada concierto en aguas sonoras siempre desconocidas, imprevisibles y absolutamente sorprendentes.

Después de los éxitos de público y crítica de sus primeros encuentros en las sesiones de improvisación de Badalona y Bilbao, y de los conciertos en Sant Mateu y Vinaròs, Galiana & Besalduch se han embarcado en un proyecto de dúo estable y lanzamiento internacional con su participación en importantes festivales y ciclo de conciertos.

PRESS

UN VIAJE A LA IMPROVISACIÓN DE GALIANA A TRAVÉS DE LIQUEN RECORDS

Antonio Martín habla de LIQUEN RECORDS en “La muerte tenía un blog”

La tercera y última parada de LIQUEN RECORDS nos lleva a «Strombòtics» (LRCD003), donde GALIANA alía fuerzas con FERRAN BESALDUCH, un apabullante dúo de vientos en el que el primero se encarga del saxo tenor y soprano y el segundo del sopranino y saxo bajo.

La portada en esta ocasión es obra de MARTÍN BESALDUCH (hijo de 9 años de Ferran y todo un artista por lo que veo) y grabado nuevamente en directo (Cinema Stromboli de Sant Mateu y en Fundació Caixa Vinaròs de Castelló) bajo auspicio del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB. Aquí os dejo un enlace a la biografía y trabajos de BESALDUCH:

 
60 minutos de improvisación libre pura y dura, con incursiones en el jazz contemporáneo y al contrario que los dos discos anteriores, de regusto mucho más europeo, codeándose con gigantes del jazz británico como EVAN PARKER, PAUL DUNMALL y otras bestias pardas. Lejos de resultar aburrido o críptico,
 
STROMBÒTICS es pura construcción matemática en movimiento pero con fórmulas de cierto carácter incluso rock, en el sentido en que es curioso como algunas de las cabalgadas de Galiana son apoyadas por los graves toques al saxo bajo de Besalduch creando una suerte de base rítmica. Es el caso del inicial «Seven Slaps To Heaven» por ejemplo o «Frulatio Non Petita» en las que casi parece que interviene un contrabajo.
 
El espíritu de la SPONTANEOUS MUSIC ENSEMBLE planea sobre el dúo, con un uso parecido a aquellos en los instrumentos tanto en momentos más silenciosos (que podrían recordar a las «Click Pieces») como los in crescendos (esta vez «Sustained Pieces»). La alternancia de ambos tipos de piezas crean el maremágnum repetitivo pero inagotable del Free Jazz más austero y hermético que abriría brecha y sin el que es posible entender a la corriente de improvisadores de hoy día. Un disco que perfectamente podría haber editado EMANEM o LEO RECORDS.
 
***
Termino este pequeño artículo deseando la mayor de las suertes a un género olvidado por académicos y pseudointelectuales de bombín que olvidan que la fuerza de una corriente es directamente proporcional al esfuerzo que se hace por negarla. Está ahí, y si los críticos no saben como abordarla, será el aficionado el que tenga que hacerlo.
 
 
***

Maciej Lewenstein

Strombòtics Ferran Besalduch (bass s, sopranino s); Josep Lluís Galiana (ts, ss). December 2016.

One hour of phenomenal saxophone dialogues. Josep Lluís Galiana is based in Valencia, but is fequently present on the Barcelona scene  I met him and has a pleasure to listing to his performances at Núria Andorrà‘s Mont-Music Festival in 2018. «Strombòtics» were recorded at Cinema Stromboli in Sant Mateu. The music belongs to free improvisation genre, with elements of free minimal music, but I would also term some parts, like the opening «Seven Slap To Heaven», as «kind free jazz». The following «Sakura» belong more to the fake music and fake sound regions  there is plenty of effect, but the is also «kind free jazz» playing without too much overblowing. The track sound a little like two Evan Parkers playing simultaneously. «Frulation Non Petiota» is my favorite, with wonderful and again quite clear bass and tenor saxophones lines and sounds.

On «Xiscles» we return a little back to the land of abstraction, and fake music eects. «Tra‑c Jam» has again the structure where the bass sets the rhythmic structure and the tenor improvises or vice versa. «Embarbussaments» starts as a slow track, but develops then into a powerful free jazz duo. «Versemblants» is a beautiful minimalist hymn played on sopranino and soprano. The title track ends this excellent encounter of the two great musicians. «Strombòtics» is the most experimental and open piece, illustating fantastically magisterial technical abilities of Ferran and Josep Lluís.

Josep Lluís Galiana & Avelino Saavedra. IN THE MIDDLE OF NOWHERE

Josep Lluís Galiana & Avelino Saavedra: IN THE MIDDLE OF NOWHERE. València: LIQUEN RECORDS. DL: V-3-2017 — LRCD002. PVP: 15€




Gastos de envío incluidos para España / Shipping costs included for Spain; para el resto del mundo, consulte coste de envío / for the rest of the world, see shipping cost; otros métodos de pago / other payment methods. Contacto / Contact: liquenrecords@liquenrecords.com

182788_547298558656332_1200b480748_n

Publicado bajo el nuevo sello valenciano LIQUEN RECORDS, el saxofonista Josep Lluís Galiana y el batería Avelino Saavedra han editado su tercer trabajo discográfico. IN THE MIDDLE OF NOWHERE fue grabado en directo en Madame Mim (València) y ha contado con la colaboración del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB.

Cover Art by Avelino Saavedra (acrílico sobre papel).

Text by Wade Matthews.

Photo by Carla Roca.

IN THE MIDDLE OF NOWHERE recoge nueve improvisaciones del concierto celebrado en la sala de Madame Mim (Russafa-València) el 8 de mayo de 2015. En ellas, Galiana & Saavedra se mueven entre la free improvised music —non idiomatic— y una muy personal visión del avant-garde jazz. Galiana & Saavedra derivan con paso ininterrumpido y absoluto dominio de sus recursos expresivos y técnicos desde sorprendentes explosiones de energía hasta paisajes de profunda introspección sonora.

1 Another Place [ 4 : 35 ]
2 But No Matter What [ 5 : 20 ]
3 Time Impressions [ 5 : 54 ]
4 A Silent Road [ 8 : 34 ]
5 Get Up [ 5 : 58 ]
6 The Breath [ 1 : 13 ]
7 Round Way [ 5 : 04 ]
8 In The Middle Of Nowhere [ 5 : 07 ]
9 As Time Goes Back [ 5 : 23 ]

[ 47 : 08 ]

PRESS

UN VIAJE A LA IMPROVISACIÓN DE GALIANA A TRAVÉS DE LIQUEN RECORDS

La segunda referencia de LIQUEN vuelve a traernos al dúo GALIANA-SAAVEDRA de «Transitions» (aunque creo que es el tercer trabajo juntos), esta vez en  nueve cortes improvisados en «In The Middle Of Nowhere» ( LRCD002). Grabado en directo en 2015 (MADAME MIM, Valencia) y otra alucinante portada del propio SAAVEDRA de acrílico sobre papel que refleja a la perfección las texturas por las que se mueve su música. Del batería y artista SAAVEDRA creo que tampoco se necesita hablar demasiado, pero aquí tenéis una muestra de su música:

 
La crudeza de los 47 minutos de la sesión remite indudablemente a sellos como ESP DISK o a las lindeces tribales a las que era dado CHERRY. Un tratamiento de la batería ancestral, primitivo y orgánico en comunión con una panoplia alucinante de saxofones sopranos y tenores repartiendo una especie de clímax selvático (tengo que citar «Mu» de DON CHERRY/ED BLACKWELL o reviento). Para colmo el título del primer tema es «Another Place» y suena a SUN RA por los cuatro costados, al igual que el largo «A Silent Road», atmosférica incursión en una jungla jazzística, amenazadora y ominosamente nocturna donde a la base percusiva se va sumando un saxo tenor que haría levantarse a Coltrane de su tumba. Me encanta cuando sólo unas pocas notas expresan tantísimo (PHAROAH SANDERS también era un maestro en esto).
 
No creo que el disco en sí sea árido, aunque es verdad que el alto nivel técnico y abstracto de algunos pasajes desafían al oyente. Recomiendo simplemente dejarse llevar por las subidas y bajadas del flujo vibrátil de los jugueteos incesantes… creo que así disfrutaréis del parque temático más jodidamente divertido que pueda imaginarse. Lo de la batería es simplemente de otro mundo, y yo que he tenido la oportunidad de ver a ambos músicos en directo sé de lo que hablo; puedes tocar la batería o integrante en ella siendo un todo sónicamente antropomorfo. 
 
Geniales los usos de los cascabeles al final del segundo corte que me ha traído a la mente a COLTRANE y RASHIED ALI en el maravilloso INTERESTELLAR SPACE, aunque justo cuando creemos que nos vamos a perder en una vorágine técnica llegan temas más asequibles y cargados de cierto lirismo modal como «Time Impressions». Para cagarse hacia dentro y no dejar residuos… eso sí que es reciclar y lo demás son tonterías.
 
Un tour de force con el leit motiv narrativo del viaje a ninguna parte. Bueno, al menos en cuanto a espacio, porque temporalmente a mí esto me suena como grabado en plena New Thing más juguetona, primitiva y espiritual; esa que resultaba tan apasionante por su mezcla de avantgarde jazz, principios de lucha social (raza) y aleaciones imposibles con el hinduismo o conversiones al Islam. Para mí esto no suena en absoluto a jazz contemporáneo o al menos yo lo veo desde los cristales de unas gafas más antiguas.
 
La muerte tenía un blog, Antonio Martín, 03/07/2017
 
 

ENSEMBLE IMPROMPTU & Ramón López. Khroma Akustikós

Ensemble Impromptu & Ramón López. Khroma Akustikós. Valencia: Marmita-Música Viva. MMV-004 – DL: V-4717-2007. PVP: 15€

(gastos de envío incluidos / shipping costs included). Otros métodos de pago / Other payment methods. Envíos certificados / Registered mail contact: liquenrecords@liquenrecords.com

Josep Lluís Galiana, tenor, alt and soprano saxophones
Ramón López, drums and percussions
David Herrington, trumpet and tuba
Osvaldo Jorge, indian tabla and ethnic percussion
Jorge Gavaldá, processed guitar
Remigi Roca, double bass
Pep Llopis, artistic direction

TRACKLIST

1. Khroma Akustikós, Jorge Gavaldá (17’08”)
2. Percucrêpes, López, Jorge (5’41”)
3. Quatrepeus, Roca, Gavaldá, López, Galiana (7’41”)
4. Talk Bb, Galiana, Herrington (2’55”)
5. Kontaktes, Galiana, Jorge, Herrington, López (4’08”)
6. Ethnicities, Gavaldá, Jorge, Roca (6’44”)
7. Résumé, Galiana, Gavaldá, Jorge, López, Herrington, Roca (12’59”)

Gravat en directe l’16 de novembre de 2006 a la Sala de l’SGAE de València en el marc del X Festival Aula d’altres músiques.
Presa de so multipista: José Fernández
Produït, mesclat i masteritzat en L’hort d’Ibor Estudis per Pep Llopis
Fotografies: Tato Baeza
Disseny: Metadisseny.

És una producció de Marmita-Música Viva (www.marmita.com) i l’Ensemble Impromptu.

L’obra Khroma Akustikós és fruit d’un encàrrec de l’Institut Valencià de la Música a Jorge Gavaldá, membre fundador de l’Ensemble Impromptu. Khroma és una obra estructurada en funció del temps i de les intervencions, que gradua les col·laboracions acústiques, procurant l’aparició d’un ampli ventall de recursos sonors i registres tímbrics. Si en música es diu que tot és possible, en aquesta ocasió l’aventura de crear un espai sonor insospitat, ha donat un pas endavant, assolint relacions seqüenciades entre els membres d’un grup que es reunia per primera vegada amb aquesta formació y, a més a més, amb una complexitat instrumental més que considerable.
Khroma Akustikós, interpretada a l’inici del concert celebrat a l’SGAE de València
el 16 de novembre de 2006, va funcionar com catalitzadora i propiciatòria del que a continuació anava a vindre en les diferents obres interpretades sense cap tipus d’estructura. L’Ensemble Impromptu va estar arropat per la presencia extraordinària del excel·lent músic alacantí afincat a París des de fa dues dècades Ramón López, reconegut mestre del paper de la bateria i de la percussió dins de l’improvisació lliure.

Josep Lluís Galiana & Carlos D. Perales. TOO SHORT

Josep Lluís Galiana & Carlos D. Perales: TOO SHORT. València: LIQUEN RECORDS. DL: V-1768-2016 — LRCD001. PVP: 15€




Gastos de envío incluidos para España / Shipping costs included for Spain; para el resto del mundo, consulte coste de envío / for the rest of the world, check shipping cost; otros métodos de pago / other payment methods. Contacto / Contact: liquenrecords@liquenrecords.com

 
 

Portada TOO SHORTPublicado bajo el nuevo sello valenciano LIQUEN RECORDS, el saxofonista Josep Lluís Galiana y el pianista Carlos D. Perales han editado su segundo trabajo discográfico. TOO SHORT ha contado con la colaboración del Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB, el Laboratorio de Electroacústica del Conservatorio Superior de Música de València y el Ajuntament de Rafelbunyol, en cuyo auditorio fue grabado el 4 de diciembre de 2015.

Cover Art: Avelino Saavedra

TOO SHORT recoge doce improvisaciones en las que… Among the free improvised music and avant-garde jazz, Josep Lluís Galiana & Carlos D. Perales delve into exploring new sonic images that flow through several music and aesthetics. TOO SHORT, second album of these international artists, slides between narcotic melodies and shocks of pure musical energy.

TOO SHORT supone un paso más en la búsqueda y exploración de nuevas sonoridades y formas. Perales y Galiana, artistas de indiscutible proyección internacional, ponen en valor su habitual espontaneidad y secreta complicidad en un siempre renovado encuentro de músicas furtivas. Las improvisaciones incluidas en TOO SHORT parten de lugares comunes para traspasar límites sonoros desconocidos y, sobre todo, transitar por caminos todavía no andados.

 

Contraportada TOO SHORT

 

 

TOO SHORT ha sido distribuido digitalmente en diversas plataformas y puede escucharse y adquirirse en… / Listen and buy:

iTunes 

Spotify 

Amazon 

Google Play

Youtube 

 

Con el apoyo

Con la colaboración


PRESS

Un dúo de largas miras: Too Short, de Carlos D. Perales y Josep Lluís Galiana

Nos encontramos ante el segundo disco de un dúo cuya importancia ya fue comentada en su anterior referencia —Ready— para la casa Chamshell Records. Ahora ha sido el turno de la nueva casa LIQUEN RECORDS para publicar su segundo y magnífico CD.

Embarcados en la escucha de Too Short, somos conscientes de encontrarnos ante un evento musical de máxima comunicación entre dos grandes improvisadores españoles. Se percibe una cierta prisa por compartir sensaciones, por crear texturas y modos. Disfrutamos del placer con el que la sed se calma, bebiendo de todo aquello que es valioso y significativo en la historia de nuestros antecesores: pisando un suelo sólido con los pies y volando entre las nubes de nuestros deseos.

Todo vuelo es corto, cuando navegamos el aire, arriesgando, surcándolo sostenidos por nuestra propia iniciativa. Como valiente es arriesgar en el aire, también lo es confesar, con libertad, que la música improvisada libremente se puede sostener con brisas de “jazz”, en connivencia con vientos “contemporáneos” (de esos del siglo XX)… que estas y otras cosas de nuestro reciente pasado nos afectan y nos conforman… que negarlas u obviarlas implicaría asumir un paradigma que no estemos quizás preparados para sostener. La exquisita integración de estas herencias, se produce de forma natural y sincera en el encuentro (tan corto) de estas dos figuras de la música actual europea.

En este Juego de Abalorios “hessiano”, o en esta metáfora de los “hombres libro”, aquellos que contienen en su interior el cuerpo de la cultura que inexorablemente desparecerá: Carlos D. Perales y Josep Lluís Galiana ofrecen generosamente todo ese corpus tan desconocido como negado por el “modernismo” actual.

El piano de Perales nos muestra una inconmensurable capacidad para elucubrar acordes inmediatos que contienen toda la “tradición” contemporánea. El saxofonismo recio de Galiana explora y escanea todas las posibilidades del instrumento para articular un discurso variado y sincero. El resultado es un alegato profundo por esa cultura sonora, todavía no asumida pero ya etiquetada,  que se disuelve con el paso de los meses por el arramblador sistema que promulga a diario la “vacua repetición del pasado”, disfrazada de “novedad”.

El oyente que tenga la suerte de disponer de una cultura musical amplia y abierta podrá reconocer y disfrutar, por entre estos pasajes “tan cortos”, de una obra pulida y tersa, nacida en la más absoluta inmediatez del momento, gestionada por una postproducción sabia y curtida como lo es la de la naciente casa discográfica LIQUEN RECORDS: toda una apuesta por las ediciones bien hechas en nuestro panorama europeo.

Alina Música, Víctor Sequí, 26/10/2016

No és fàcil trobar tan bons treballs a duet amb piano. Por cañerías, amb electro sublim: han fet un viatge. Els dos estan magistrals. Bravo! Realment… massa curt!”

Ferran Besalduch, 21/10/2016

M’encanta! A banda de la variada paleta de recursos saxofonístics, Galiana té un discurso musical molt divers i, a la vegada, coherent. És un gran mestre de la improvisació. Així mateix, molt ben trobat l’equilibri amb el piano i impressionant també per la varietat de registres de Carlos D. Perales. El tema que més m’ha impactat ha estat #BalladeModeOff.

Joan Martí Frasquier, 8/11/2016

¿Qué pasa cuando el “jazz” conserva el swing, pero ningún otro de sus elementos tradicionales? Ni melodía, ni armonía, ni equilibrio entre composición-improvisación… ¿Qué pasa cuando el puro timbre y el gesto devienen en un material sonoro que va más allá de la mera concepción, a estas altura tradicional, de composición versus improvisación? y ¿qué pasa si de repente Mussorgsky y Dexter Gordon se dan la mano en piezas como #BalladeModeOff, o la que da nombre y cierra este trabajo?

Quizás habría que preguntarles a Anthony Braxton y Cecil Taylor, cuál es su opinión ante el primer corte Tiki-taka que abre el último disco TOO SHORT de los inclasificables Carlos D. Perales al piano (y a esa electrónica que pasa desapercibida) y nuestro veterano saxofonista (y todo lo demás…) Josep Lluís Galiana.
Curiosamente a este Tiki-taka al que hace referencia este primer corte, totalmente reconocible y pulsable en los imaginarios tiempos 2 y 4 del compás, le precede un Aria, donde como ya hemos dicho la electrónica, seguramente procesada desde la ampulosa sonoridad del piano acústico a lo Agustí Fernández, nos recuerdan las vanguardias clásicas del siglo XX, y esa paleta de texturas, recursos, estéticas y en definitiva sonidos… que ya no abandonan los 12 cortes de este nuevo CD producido por LIQUEN RECORDS. Definitivamente TOO SHORT…

Third Stream 2.0 a València, José Pruñonosa, 11/09/2016

Electroacústica en la improvisación libre

La obra del improvisador y escritor valenciano Josep Lluis Galiana- saxos- acompañada en esta ocasión por el pianista andaluz Carlos D Perales (piano y electrónica).

De hecho existe en los conservatorios la asignatura “improvisación musical”, con sus unidades didácticas, criterios de evaluación, etc…todo muy “preparado” como cabe esperar de tan “doctas y rectas” instituciones formativas.

Por otra parte podríamos decir que la improvisación –al menos la total, la absoluta– no existe. Cuando coges un instrumento, si eres músico, ya tienes estructuras, riffs, melodías, recuerdos, escalas, progresiones…que se van colando entre las notas que vas tañendo. Si el instrumento elegido no es el habitual la improvisación sube un peldaño. Hay tratados, conferencias, libros y vídeos sobre el tema, muy interesante en la música contemporánea y el jazz. Al menos como medio de expandir las fronteras de los estilos, a veces un tanto periclitados.

Interesante también los desarrollos más actuales que incluyen “ruidismo” y “electrónica”…más presión sobre las fronteras establecidas. Hay improvisación “tonal” y dentro de los parámetros rítmicos de los estilos establecidos – Keith Jarret – e improvisación “atonal y polirítmica”…con una fuerte sonoridad de Jazz Free.

En esas últimas claves se inscribe la obra del improvisador y escritor valenciano Josep Lluis Galiana– saxos- acompañado en esta ocasión por el pianista andaluz Carlos D Perales (piano y electrónica). Ofrecen una docena de improvisaciones en Too Short que combina pasajes rápidos, microtonales con improvisaciones de tempo lento donde la investigación y la variación se basan en la sonoridad conseguida – a veces el juego de lengüeta del saxo o la manipulación de las cuerdas del piano-. Todo ello con una dosis muy alta de “organicidad”…nada suena a falseta, a impostación. Se huye del “ambient” algo en lo que caen algunos improvisadores, al menos cuando usan la electrónica.

Resultados muy interesantes, incluso para aquellos que escapan a la cocina cuando alguien pone un disco de improvisadores en el giradiscos. En la primera escucha se aprecia un interplay tan potente que pensé estaba grabado en un club de jazz con el público absolutamente callado. Supongo que en estudio en directo, claro.

Muy recomendable para entrar en un espacio musical quizá nuevo para muchos aficionados, pero sobre el que se lleva trabajando siglos…

Acabo señalando, simplemente, que el excelente diseño gráfico del cd se ve empañado por un tipo de letra, sin apenas cuerpo, de alta dificultad de legibilidad.

Hagan sus pedidos a: www.liquenrecords.com, no se arrepentirán.

Doce Notas, Miguel Ángel Pérez Martín, 11/10/2016

UN VIAJE A LA IMPROVISACIÓN DE GALIANA A TRAVÉS DE LIQUEN RECORDS

Desde Valencia, el saxofonista y escritor JOSEP LLUÍS GALIANA funda el sello LIQUEN RECORDS, encargado de difundir trabajos enclavados dentro de la faceta más experimental y arriesgada del Jazz y la improvisación libre. Creo que GALIANA no necesita presentación en el mundo musical (ni literario), pero para los despistados creo que lo mejor es que consulten su web porque se presenta a la perfección:

http://www.joseplluisgaliana.com/biography/

Por mi parte, conocí su música a través del fantástico trabajo con SAAVEDRA en «Transitions», editado en 2013 por LUSCINIA RECORDS y que recogía un brutalísimo ejercicio de inventiva dentro del a veces cáustico panorama que se nos muestra en la particular fusión que se establece cuando se alían jazz y ruido, todo ello pasado por la harina indestructible de la electroacústica en sus más diversas variantes.

El sello nace en 2016 con la precisa misión de difundir esas músicas de combate que dicho sea de paso, es en directo donde adquiere su mayor presencia y cuerpo. Cuando ves y oyes interactuar al músico con su instrumento es cuando se te revela toda esa magia en su  máximo esplendor del submundo que conforma la escena (criticada por muchos) de la improvisación libre o el Free Jazz, por encorsetar un poco el asunto con palabras que a veces no dicen nada. Hasta la fecha son tres las referencias publicadas por LIQUEN RECORDS y de las que paso a comentaros brevemente a continuación cada una de ellas en una serie de micro reseñas.

La primera referencia es «Too Short» (LRCD001), donde a GALIANA se le une CARLOS D. PERALES al piano y algunos coqueteos con la electrónica. Al tratamiento casi percusivo del piano (cual batería se tratase) en algunos cortes, se une la versatilidad de los vientos, imbuidos de un alto grado de lirismo. Por cierto que la portada es de AVELINO SAAVEDRA y colabora en la edición el Laboratorio de Electroacústica del Conservatorio Superior de Música de Valencia y el Ayuntamiento de Rafelbunyol, en cuyo auditorio se realiza la grabación del disco. Aquí tenéis la biografía de PERALES por si queréis completar la reseña:

http://www.carlosdperales.es/biography.html

Compuesto por 12 cortes (la mayoría de corta duración) en los que se visitan tanto las abstracciones de CECIL TAYLOR como los coqueteos con el Downtown Neoyorquino, sin olvidar piezas de puro y duro Hard Bop vistos desde el particular prisma de dos músicos en perfecta compenetración, se pasa con una facilidad pasmosa de piezas casi de cámara a otras muy metidas en el avantgarde, con auténticas cascadas de notas en diálogo devastador en los que no puedo quitarme de la cabeza la forma de tocar a la nórdica de grupos como ATOMIC (aquí en clave reducida a dúo).

Resulta alucinante como dos músicos pueden llenar tanto los espacios. El piano se usa también como instrumento de cuerda (con rasgueos o pizzicatos del bastidor o incluso alguna percusión de la madera). Por su parte el saxo es soplado en espectros altos o con sordinas leves y entrecortadas, de tal suerte que la música no para quieta un solo instante.

Momentos para baladas meditabundas que rozan lo cinematográfico (pseudo-Noir) en temas como «#BalladeModeOff» o «Wide Narcotic» que se alternan con pasajes más rápidos a lo «Marrullos» creando un auténtico carrusel de emociones. Creo que describir más es matar la alquimia de un trabajo mágico aunque no citar los ocho minutos de «Por Cañerías» sería un delito. Electroacústica copulando con Free Jazz en una excursión psíquica a los manantiales cerebrales donde mana la serotonina. Bestial.

La muerte tenía un blog, Antonio Martín, 03/07/2017

Dicen de ellos…

“Josep Lluís Galiana y Carlos D. Perales dialogan como dos viejos amigos que hace tiempo que no se han visto, pero que no necesitan ponerse al día de forma apresurada, porque saben que tienen todo el tiempo del mundo que necesiten para ello.”  Roberto Domínguez, JazzTK-Revista digital de jazz


En Perales y Galiana no sólo cabe hablar de música contemporánea, sino también de jazz de vanguardia o, si se quiere, free jazz en algún punto. Las percusiones corren también de su cuenta. Para abrirse de orejas. ” Juan Manuel Játiva, EL PAIS

 

“Un treball així, amb dos músics experimentats i un rerefons intel·lectual de pes, amaga quelcom més que música i improvisació. Les seues improvisacions oculten unes significances sensacionals, un argument subjacent que fa suculent de descobrir, sobretot a aquells oïdors més ambiciosos, famolencs de propostes que van més enllà de la superfície sonora.”  Sixto Ferrero, La Veu del País Valencià

 

“Cuando, en los terrenos del arte, dos personalidades generosas se encuentran, podemos asegurar que surgirá de ello una obra apasionada y reveladora. En este caso, la generosidad nos viene servida en bandeja por la trayectoria de Perales y Galiana, y la revelación toma forma en una plácida sonrisa que se regocija en el gusto de reconocer las múltiples referencias musicales que ambos manejan. Cuando valiosas referencias musicales son manejadas por artistas que las han asumido de forma íntima y sentida, toman salvia nueva y se nos presentan enriquecidas, nos aportan esperanzas para sentir que ese profundo tesoro no será olvidado por la vorágine infertilizadora de los supuestos nuevos tiempos…”  Víctor Sequí, ALINA Música

LIQUEN RECORDS

LIQUEN RECORDS és un segell discogràfic de recent constitució, que compta amb un equip de professionals i col·laboradors d’una ampla experiència i llarga trajectòria en el món de la música i en tasques ben diverses como són la creació i la interpretació; la programació i la gestió de festivals i cicles de concerts, i la producció i edició discogràfica, així com el marketing, difusió i divulgació musical.

Interessats en difondre les músiques improvisades i experimentals, l’art sonor i els nous processos creatius contemporanis, LIQUEN RECORDS sorgeix de la necessitat d’impulsar i donar a conèixer als artistes valencians posicionats a l’avantguarda de la creació musical i també les seues col·laboracions amb artistes d’altres latituds.

— – —

LIQUEN RECORDS is a label of recent constitution, which has a team of professionals and partners a wide experience and long history in the world of music and various tasks as well as the composition and performance; programming and management of festivals and concert series, and the production and publication record, as well as marketing, promotion and spreading of music.

Interested in spreading the improvised and experimental music, sound art and new contemporary creative processes, LIQUEN RECORDS emerges from the need to promote and publicize the Valencian artists located at the forefront of musical creation and his collaborations with artists from other latitudes.

— – —

LIQUEN RECORDS es un sello discográfico de reciente constitución, que cuenta con un equipo de profesionales y colaboradores de amplia experiencia y larga trayectoria en el mundo de la música y en tareas muy diversas como son la creación y la interpretación; la programación y la gestión de festivales y ciclos de conciertos, y la producción y edición discográfica, así como el marketing, difusión y divulgación musical.

Interesados en difundir las músicas improvisadas y experimentales, el arte sonoro y los nuevos procesos creativos contemporáneos, LIQUEN RECORDS surge de la necesidad de impulsar y dar a conocer a los artistas valencianos situados a la vanguardia de la creación musical y también sus colaboraciones con artistas de otras latitudes.

 

Scroll Up